Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará

Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la aprobación del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para que Litoral Gas actualice el valor de su servicio de distribución de gas. La medida, que se aplicará desde el consumo del mes de abril, afectará en el valor final de la tarifa.

De acuerdo a la resolución 187/2025, que fue aprobada por la secretaría de Energía de la Nación, la actualización del servicio de distribución rondará el 2.5% en Rosario y la región. Esto afectará el cargo fijo que se aplica en el valor de la factura de todas las categorías.

Entre los argumentos del permiso para subir la tarifa, desde el ministerio de Economía señalaron que la suba permitirá “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales los más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

En el anexo de la resolución, que hace referencia a Litoral Gas, se detalla que los usuarios que se encuentran en la categoría R1, que son la mayoría de los clientes residenciales que tiene Litoral Gas, el cargo fijo por el servicio pasará de costar $2.059,56 a $2.160,76 mientras que en la categoría R3 4º -la de mayor consumo anual- el costo fijo será de $20.126,42.

En tanto que el cargo por m3 de gas consumido será el mismo para todos los usuarios: $198,42.

En la publicación del Boletín Oficial, se sostiene también que seguirán activos los subsidios previstos para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, mientras que para los usuarios Residenciales Nivel 1 se impondrá un precio diferenciado si llegara a sobrepasarse el límite de consumo establecido.

Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.