A 47 años de la masacre de Trelew
Este asesinato de 16 presos políticos indefensos fue el primer ensayo de las dictaduras de lo que sería luego, en 1976 una forma habitual de exterminio de opositores en la Argentina. Un hecho histórico que es necesario recordar para poder comprender nuestro presente y futuro .-
Ocurrió el 22 de agosto de 1972 en la Base Naval Almirante Zar, el crimen fue ordenado por el dictador, Agustín Lanusse. Esa madrugada fueron fusilados Alejandro Ulla, Alfredo Kohon, Ana María Villarreal de Santucho , Carlos Alberto del Rey, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place , Eduardo Capello, Humberto Suárez, Humberto Toschi, José Ricardo Mena, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Mario Emilio Delfino, Miguel Ángel Polti, Rubén Pedro Bonnet y Susana Lesgart. Los militantes de distintas organizaciones políticas armadas fueron asesinados dentro de sus celdas y luego todos rematados. Solo tres sobrevivieron: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar, este último vivió junto a su familia en los primeros años de su juventud en la ciudad de San Guillermo. Luego del golpe de estado que lidero Jorge Rafael Videla, los tres sobrevivientes también fueron asesinados.
El 24 de mayo de 1973, en la cárcel de Villa Devoto, el escritor Francisco “Paco” Urondo mantuvo un extenso dialogó con los tres sobrevivientes , de este testimonio inapelable, el recordado escritor santafesino (luego también asesinado en Mendoza) publicó el libro “La Patria Fusilada”. En ese escrito Urondo dejo plasmado un relato preciso, desgarrador, autocrítico y esperanzador sobre el fusilamiento y las consecuencias futuras que tendría el accionar de las Fuerzas Armadas y los golpes de estado al servicios de los sectores de poder de nuestro país. “El único lugar en que me podía mover mientras tanto era ahí, en la celda. Tenía las colchonetas y se me ocurre ponerlas, pienso de inmediato que con las colchonetas no paro nada, me meto abajo de la loza. Alfredo hace otro tanto y también se mete al lado mío, del lado de afuera. Alfredo me había tomado el brazo. Pensé muchas cosas y muy poco es lo que me acuerdo que pensé en ese momento. Pero pensé en general en mi familia. No puedo precisar si fue mucho lo que pensé, porque también recuerdo bien los disparos. Ya para entonces los disparos de remate y como uno de los compañeros que estaba tendido gritaba: ‘hijo de puta’ y enseguida un disparo de remate en respuesta a eso” esto relataba René Haidar sobre aquel asesinato de los 16 militantes que fueron ejecutados por participar de una fuga realizada del penal de Rawson el 15 de agosto de ese 1972.
Te puede interesar
Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario
Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.
Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país
La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.
Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo
El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.
UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para mejorar la gestión de residuos
El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.
Paritarias: el gobierno retoma este martes la discusión con los gremios estatales y docentes
Representantes del gobierno se reunieron durante la mañana con los gremios estatales mientras que por la tarde harán lo mismo con los docentes.