Actualidad Por: Carlos Lucero30 de abril de 2025

Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones

“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.

Este miércoles, en la ciudad de Ceres quedó inaugurado el primer dispositivo con modalidad residencial del Programa “Acompañarte”, perteneciente a la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

El acto estuvo presidido por el senador provincial Felipe Michlig, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, el diputado Marcelo González y el secretario de APRECOD, Luciano Sciarra. También participaron concejales, autoridades provinciales y municipales, representantes institucionales, equipos técnicos y público en general.

Características de la institución

Este nuevo dispositivo, que funcionará en la ex Clínica Parque de Ceres, se incorpora al esquema territorial del programa Acompañarte, que ya contaba con un Centro de Día en la ciudad inaugurado tiempo atrás.

A diferencia del anterior, el nuevo espacio ofrecerá modalidad residencial y estará destinado a personas que, sin requerir tratamientos agudos o crónicos, necesitan un entorno de contención que favorezca su inclusión socio-laboral y educativa. Será una institución no asilar, con dinámica de casa-hogar, que busca garantizar un ambiente familiar, tranquilo y conectado con la comunidad.

“Respuesta concreta a una problemática compleja”

Durante su intervención, el senador Michlig expresó: “Este nuevo centro es un paso fundamental para la región y para toda la provincia. Implica más oportunidades, más contención y una respuesta concreta a una problemática compleja. Seguiremos acompañando y fortaleciendo este tipo de políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestros vecinos”.

“Todas estás iniciativas sí que valen la pena”, dijo la ministra Vicky Tejeda. “Vale la pena que una familia vuelva a sentirse familia, que una persona vuelva a sentirse parte de una familia y valorar la vida propia y la de los demás”.

El titular de (APRECOD)indicó que este centro es único, acá no se va a dar solo asistencia técnica y profesional, sino que también se va a dar afecto. Este centro permitirá salvar vidas, de volver a vivir para muchos que hoy están en un pozo”

La jornada finalizó con la bendición del lugar, a cargo del diácono Alfredo Kopp, y el tradicional corte de cintas, seguido de una recorrida por las instalaciones del flamante dispositivo.

Te puede interesar

El gobierno prepara cambios en el Inta y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro

Se trata de un plan para unir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el Inti. "Es como juntar un sanatorio con una metalúrgica", advierten los trabajadores.

Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en Iberoamérica

La UNL trabaja en red con otras universidades para compartir experiencias en la implementación de políticas de sustentabilidad. Gestión de residuos, eficiencia energética y tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas son algunos ejes del trabajo.

El viernes 2 de mayo, día no laborable, ¿hay clases?

El gobierno de Javier Milei determinó que el viernes no sea un feriado puente sino un día no laborable con fines turísticos.

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones

Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.

El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde

“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.