Michlig y Tejeda inauguraron en Ceres el primer dispositivo residencial de abordaje integral de adicciones

“Esta nueva institución, única en su tipo en todo el territorio provincial, representa un avance significativo en el abordaje integral de las adicciones en el marco del Programa Provincial Acompañarte”.

Actualidad30 de abril de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
centro-adicciones-1

Este miércoles, en la ciudad de Ceres quedó inaugurado el primer dispositivo con modalidad residencial del Programa “Acompañarte”, perteneciente a la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

El acto estuvo presidido por el senador provincial Felipe Michlig, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, el diputado Marcelo González y el secretario de APRECOD, Luciano Sciarra. También participaron concejales, autoridades provinciales y municipales, representantes institucionales, equipos técnicos y público en general.

Características de la institución

centro-adicciones-4

Este nuevo dispositivo, que funcionará en la ex Clínica Parque de Ceres, se incorpora al esquema territorial del programa Acompañarte, que ya contaba con un Centro de Día en la ciudad inaugurado tiempo atrás.

A diferencia del anterior, el nuevo espacio ofrecerá modalidad residencial y estará destinado a personas que, sin requerir tratamientos agudos o crónicos, necesitan un entorno de contención que favorezca su inclusión socio-laboral y educativa. Será una institución no asilar, con dinámica de casa-hogar, que busca garantizar un ambiente familiar, tranquilo y conectado con la comunidad.

“Respuesta concreta a una problemática compleja”

centro-adicciones-5

Durante su intervención, el senador Michlig expresó: “Este nuevo centro es un paso fundamental para la región y para toda la provincia. Implica más oportunidades, más contención y una respuesta concreta a una problemática compleja. Seguiremos acompañando y fortaleciendo este tipo de políticas públicas que apuntan al bienestar de nuestros vecinos”.

“Todas estás iniciativas sí que valen la pena”, dijo la ministra Vicky Tejeda. “Vale la pena que una familia vuelva a sentirse familia, que una persona vuelva a sentirse parte de una familia y valorar la vida propia y la de los demás”.

El titular de (APRECOD)indicó que este centro es único, acá no se va a dar solo asistencia técnica y profesional, sino que también se va a dar afecto. Este centro permitirá salvar vidas, de volver a vivir para muchos que hoy están en un pozo”

La jornada finalizó con la bendición del lugar, a cargo del diácono Alfredo Kopp, y el tradicional corte de cintas, seguido de una recorrida por las instalaciones del flamante dispositivo.

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Recibí las últimas Noticias