Mas Secciones - Salud Por: El Departamental23 de junio de 2025

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) designó a un centro de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral como Centro Colaborador de la OPS/OMS para la Transformación de la Educación y la Formación en Ciencias de la Salud.

Se trata del Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud (CEFIECS) que desde el 30 de abril de 2025 y hasta 2029 integrará la red global de instituciones que asesoran y colaboran con la OMS en la definición de políticas, producción de evidencia y desarrollo de capacidades para mejorar la formación de los equipos de salud.

De acuerdo con la comunicación firmada por las autoridades de OPS/OMS, las docentes de la UNL Larisa Carrera y Liza Carrera ejercerán la Dirección y la vicedirección respectivamente del Centro Colaborador durante el período de designación. El centro cuenta con un equipo integrado por docentes de la FCM y cuenta con un plan de trabajo inicial de cuatro años.

Dentro de las tareas a realizar en este período se llevarán a cabo tareas de investigación y generación de evidencia sobre enfoques pedagógicos transformadores en ciencias de la salud; formación continua de docentes y profesionales, con foco en metodologías activas y aprendizaje basado en la comunidad; asistencia técnica a instituciones y sistemas de salud de la región para adecuar sus programas formativos a las necesidades sanitarias actuales; difusión de buenas prácticas y fortalecimiento de redes académicas latinoamericanas.

Equidad y calidad en salud

“Es un logro colectivo que reafirma la trayectoria académica de nuestra Universidad y el compromiso de la Facultad de Ciencias Médicas con la innovación educativa, la educación interprofesional en salud y la responsabilidad social de las instituciones formadoras de profesionales de la salud”, destacó Larisa Carrera. “Ser Centro Colaborador nos permitirá potenciar iniciativas de impacto regional y aportar conocimiento desde la UNL a las agendas sanitarias de la región de las Américas”.

Para Carrera, “este reconocimiento es fruto de muchos años de trabajo interdisciplinario y de colaboración con la OPS/OMS en diferentes proyectos innovadores relacionados con la formación de profesionales de la salud. Es muy importante para nosotros esta designación porque reconoce ese trabajo colaborativo y posiciona a la UNL como referente en la formación de profesionales comprometidos con la equidad y la calidad de vida de nuestras comunidades. Somos el primer centro colaborador en educación y formación de profesionales de la salud en Latinoamérica. Existen tres más en la Región de las Américas: uno en Canadá y dos en Estados Unidos”.

Con esta distinción, la UNL se incorpora a una red de más de 800 Centros Colaboradores de la OMS en el mundo en diferentes temáticas, consolidando su proyección internacional y reafirmando su misión de vinculación académica, científica y social.

Te puede interesar

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".

Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial

Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.