El gremio Amsafe exige que la paritaria docente tenga "rango constitucional y deje de ser una imposición del gobierno"

El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.

En el marco de la Convención Constituyente que se desarrolla en Santa Fe, el secretario general del gremio Amsafe, Rodrigo Alonso, anunció la presentación de un documento que plantea modificaciones clave a los artículos vinculados con el sistema jubilatorio y el derecho a la educación. En ese contexto, el dirigente docente hizo especial hincapié en la necesidad de darle fuerza constitucional a la paritaria docente, a fin de que se garantice como una verdadera negociación entre las partes y no como una instancia meramente formal.

“No puede ser que la paritaria docente sea una reunión donde el gobierno entrega una propuesta que no se puede modificar y que, si se rechaza, se impone por decreto”, cuestionó Alonso, y añadió: “La Constitución debe establecer la negociación colectiva como derecho de los trabajadores”.

Respecto del sistema previsional, Amsafe propuso que la futura Carta Magna provincial garantice un régimen público, estatal, solidario, a reparto y con una caja intransferible, es decir, que no pueda ser trasladada ni a Nación ni a ninguna entidad privada. En la misma línea, reclamó que se asegure por ley el 82% móvil y que los aumentos sean simultáneos con los activos, ya que hoy los jubilados los perciben hasta con dos meses de demora.

“La reforma previsional que sufrimos fue un retroceso: les quitó derechos a activos y jubilados. La Constitución debe devolverlos y protegerlos”, enfatizó Alonso.

Educación como derecho garantizado por el Estado
En otro tramo de su intervención, Alonso planteó la necesidad de que la Constitución garantice el derecho a la educación en todos sus niveles -inicial, primario y secundario- con carácter obligatorio y bajo responsabilidad del Estado provincial. También defendió la obligatoriedad de la educación sexual integral, la bilingüe, y la asignación de recursos específicos no solo para infraestructura, sino también para condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje.

Por último, el gremio propuso la creación de un Consejo Provincial de Educación, que funcione como órgano de gobierno del sistema educativo y donde participen el Ejecutivo, los trabajadores, los estudiantes y la comunidad educativa.

“La reforma constitucional no puede ser un trámite exprés. No debe limitarse a la posibilidad de reelección de un cargo. Tiene que responder a qué sociedad queremos construir en Santa Fe”, cerró el titular de Amsafe.

Te puede interesar

UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.