Actualidad Por: El Departamental04 de agosto de 2025

Ley de Emergencia Pediátrica: el Garrahan le pidió apoyo a Pullaro de cara a la sesión en Diputados

En una carta, pidieron al gobernador de Santa Fe que interceda ante los legisladores para que voten a favor del proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica en la sesión del próximo miércoles.

En el marco de la crítica situación del sistema de salud infantil, desde el hospital Garrahan enviaron una carta al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y a los demás gobernadores para pedir acompañamiento y compromiso en el tratamiento legislativo del proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil, que se debatirá en la sesión de diputados del miércoles.
 
En el escrito, el centro pediátrico nacional solicitó al gobernador de Santa Fe que interceda ante los legisladores para que den quórum y voten a favor del proyecto de Ley de Emergencia Pediátrica en la sesión del miércoles próximo.

La carta para el gobernador
“Nos dirigimos a usted en representación del Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’, institución de referencia nacional en salud pública pediátrica, para solicitar de forma enfática su acompañamiento y compromiso activo en el impulso del tratamiento legislativo del proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil“, comienza la misiva, que fue enviada a todos los gobernadores del país.

Desde el Garrahan remarcaron el estado de desfinanciamiento que atraviesa actualmente el hospital, y advirtieron que este escenario “pone en riesgo su capacidad de seguir respondiendo a esta demanda creciente y vital”.

En esta línea, recordaron que, solo durante el año 2024 el centro asistencial atendió a 3.976 pacientes santafesinos en consultorios externos, 228 egresos en internación, 345 niños y adolescentes en sesiones de Hospital de Día, y 900 teleconsultas.

“Estas cifras no sólo evidencian el alto nivel de derivación desde su provincia hacia nuestra institución, sino también la necesidad de garantizar, con carácter de urgencia, respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos de alta complejidad“, señala el documento firmado por la Comisión de Enlace del Hospital Garrahan.

Finalmente, la institución reiteró su disposición para “coordinar instancias de diálogo que resulten necesarias para avanzar en este objetivo común: la salud y el bienestar de nuestra infancia“.

La aprobación de la ley es considerada urgente por parte del Garrahan para garantizar el financiamiento y la operatividad de la red pediátrica pública nacional, que asiste a niños y niñas de todas las provincias del país.

Te puede interesar

La Unión Agrícola de Avellaneda fortalece su red logística con una inversión clave en Belgrano Cargas

La Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada (UAA) dio un paso estratégico al acordar con Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL) el pago anticipado de fletes por un monto de USD 5,7 millones. Este acuerdo fortalece la infraestructura logística para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario y posiciona a la cooperativa como actor clave en la modernización del sistema ferroviario nacional.

EPE: detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.

Comienza la cuarta semana de trabajo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe

El proceso de actualización de la carta magna provincial avanza con una nutrida agenda que incluye audiencias públicas, participación institucional y debates en distintas sedes académicas.

Los restos del Sargento Cabral y los granaderos a caballo ya se encuentran en Saladas

El municipio comunicó el motivo recibimiento con la presencia del gobernador, Gustavo Valdés, autoridades provinciales, locales y la llegada de la vicepresidenta de la Nación.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un estudio liderado por María Eugenia Lovato, docente-investigadora de la Facultad de Ingeniería Química y del CONICET. El proyecto se encuentra en su etapa final de ejecución.

Los diez derechos digitales que propone el socialismo para tener la Constitución más moderna del país

La convencional constituyente Gisel Mahmud destacó que la propuesta del Partido Socialista incorpora garantías para la ciudadanía en el entorno digital: conectividad, alfabetización, privacidad, transparencia algorítmica y derecho a la desconexión, entre otros. “Reconocer que el mundo digital y las tecnologías nos permiten avanzar y desarrollarnos como sociedad en muchos sentidos positivos. Al mismo tiempo que generan problemas y riesgos de los que hay que proteger a las personas”.