Pablo Farías": Estamos construyendo una Carta Magna moderna y de cara a la ciudadanía.
Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.
Comenzamos a votar los artículos que van a integrar el texto de nuestra nueva Constitución.
(Fuente Aire) La Constitución de Santa Fe ya comenzó a experimentar sus primeras modificaciones avaladas por la Convención del 25. En la sesión de este miércoles, los convencionales avanzaron con los cambios que afectarán al funcionamiento del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo de la provincia.
La Constitución de Santa Fe ya tiene sus primeros cambios avalados por la Convención del 25. Los convencionales aprobaron este miércoles modificaciones que afectarán al funcionamiento del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo de la provincia, entre otros aspectos clave. Estos cambios serán ratificados una vez que se vote el texto completo de la nueva Carta Magna provincial.
Se han aprobado cambios en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Los ajustes abarcan tanto a la Cámara de Diputados como al Senado, estableciendo nuevas normas para su conformación, el mandato de sus miembros y los procedimientos legislativos.
Reelección del cargo de gobernador y vicegobernador
Entre los cambios principales se destaca la habilitación para que el gobernador y el vicegobernador mantengan un mandato de cuatro años, con la posibilidad de una reelección inmediata o de sucederse recíprocamente por un período consecutivo.
Además, en ese marco se votó también una cláusula transitoria que habilita al actual mandatario provincial, Maximiliano Pullaro, a volver a competir en 2027 para extender su titularidad ante la Casa Gris.
Cambios en la Cámara de Diputados
En cuanto a la conformación de la Cámara de Diputados, se estableció que será de cincuenta miembros elegidos directamente por el pueblo y el reparto de las bancas se hará mediante el sistema de representación proporcional, constituyendo la provincia un distrito único.
Novedades en la Cámara de Senadores
En cuanto a la Cámara de Senadores, se dispuso que son elegibles para el cargo los ciudadanos que tengan, por lo menos, 25 años de edad y dos años de residencia inmediata y efectiva en el departamento.
Al igual que los diputados, los senadores tendrán un mandato de cuatro años y podrán ser reelegidos una sola vez de manera consecutiva.
Inicio del período de sesiones ordinarias
La nueva redacción de la Constitución también regula el funcionamiento de la Legislatura. El período de sesiones ordinarias se establece entre el 15 de febrero y el 30 de noviembre de cada año, aunque el Poder Ejecutivo podrá convocar sesiones extraordinarias para tratar asuntos específicos.
Las Cámaras podrán también convocarse a sesiones extraordinarias si lo solicitan al menos una cuarta parte de sus miembros.
Fueros parlamentarios
Otro cambio importante tiene que ver con los fueros o inmunidades parlamentarias. Ahora, los legisladores no podrán ser perseguidos judicialmente por sus opiniones o votos emitidos en el ejercicio de sus funciones.
Sin embargo, podrán ser arrestados si son sorprendidos en flagrante comisión de delitos. Para cualquier otro tipo de acusación, se requerirá autorización de la Cámara correspondiente.
Iniciativas populares y nuevos mecanismos legislativos
Por último, se incorporó un mecanismo para la presentación de proyectos por parte de los ciudadanos. Ahora, los santafesinos podrán presentar proyectos de ley mediante iniciativa popular, siempre que no versen sobre temas como reformas constitucionales, presupuesto o tratados internacionales.
Además, se establece que ningún proyecto de ley desechado por una de las Cámaras podrá repetirse en el mismo año legislativo. En cuanto a las listas de candidatos, deberán incluir, por lo menos, un candidato con residencia en cada departamento y respetando la paridad de género. Los diputados deberán ser ciudadanos con al menos 21 años de edad, y en caso de no haber nacido en la provincia, deberán acreditar una residencia inmediata y efectiva de al menos dos años.
El mandato será de cuatro años, con la posibilidad de reelección por un solo período consecutivo. En caso de reelección, los legisladores deberán esperar un período para poder postularse nuevamente.
Te puede interesar
El senador Felipe Michlig participó del acto inaugural de la 54ª Fiesta Nacional del Zapallo en Ceres
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Moisés Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad. UNA COMUNIDAD IDENTIFICADA POR SUS SUEÑOS DE PROGRESO EN LA DIVERSIDAD
Reunión de autoridades departamentales en apoyo de la lista de Provincias Unidas
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Michlig: “La voz de Gisela Scaglia es la que necesitamos en el Congreso Nacional para defender a Santa Fe y el federalismo”
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Faenaron ilegalmente un vacuno en Constanza y hay un detenido
Un hombre denunció haber encontrado un animal vacuno faenado en Constanza
Proyecto para solicitar la instalación de un parque solar en San Cristóbal
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que solicita la creación de un parque solar en San Cristóbal La iniciativa, presentada por el diputado González.