Actualidad Por: El Departamental28 de agosto de 2025

La Convención Reformadora habilitó a Maximiliano Pullaro a buscar la reelección

Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero.

Durante una extensa sexta sesión plenaria de la Convención Reformadora de la Carta Magna de Santa Fe, los c onstituyentes le dieron luz verde —por mayoría— a la reelección del gobernador y el vice. De ese modo, Santa Fe deja de ser parte del grupo de las únicas dos provincias (junto a Mendoza) que no habilitaban otro mandato consecutivo para esos cargos.

En una jornada legislativa maratónica, que duró más de ocho horas, fueron aprobadas las modificaciones de los artículos 64, 72, 98 y 73 relacionados al funcionamiento del Poder Ejecutivo.

Reelección para el gobernador

En materia de reelección para los cargos de gobernador y vice, el dictamen de mayoría de la comisión Redactora establece esa posibilidad por un mandato consecutivo y el intervalo de un año para poder volver a ser elegido.

El dictamen de disposiciones transitorias de mayoría indica que para gobernador, en este caso Maximiliano Pullaro (presente en su banca de convencional), y el vice, el actual mandato se toma como el primero.

Atribuciones y juicio político

El artículo 72 actualiza las atribuciones que tiene el mandatario provincial y el 98 indica quiénes pueden ser sometidos a juicio político: gobernador, vice y sus sustitutos legales en el Ejecutivo, sus ministros, el fiscal de Estado, los miembros de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Cuentas y los funcionarios que sean elegidos por acuerdo legislativo.

Por último, el artículo 73 incluye la figura del ministro que articule las relaciones con los otros poderes del Estado.

La discusión en el recinto no giró completamente en torno a la reelección del gobernador sino a algunas de las atribuciones, como la facultad de indultar.

Alcides Calvo fue el convencional de Más para Santa Fe encargado de explicar la posición del bloque sobre la reelección y las atribuciones para el gobernador.

“El objetivo es seguir fortaleciendo las instituciones provinciales, queremos equilibrio de poderes y que se cumplan los mecanismos democráticos”, sostuvo. Y agregó: “Queremos una Constitución moderna pero que ponga límites. Por eso admitimos que se permita una sola reelección consecutiva y luego un período de descanso”.

Marcos Peyrano, de La Libertad Avanza (LLA), agregó que en su bloque planteaban la posibilidad de una reelección sin la posibilidad de volver a presentarse luego para el cargo.

Lionella Cattalini, de Unidos, resaltó la importancia de no incluir los decretos de necesidad y urgencia (DNU) dentro de las atribuciones del gobernador y dio el ejemplo del orden nacional, donde están permitidos y son utilizados fuertemente.

Te puede interesar

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre

A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.

Pablo Farías": Estamos construyendo una Carta Magna moderna y de cara a la ciudadanía.

Hoy trabajamos sobre los poderes Ejecutivo y Legislativo, quitando viejos privilegios como los fueros, poniendo fin a las reelecciones indefinidas y estableciendo la posibilidad de una reelección inmediata para todos los cargos electivos, y ampliando el período ordinario de sesiones legislativas.

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Charla de prevención de triquinosis porcina en la Expo Rural 2025

Ayer al mediodía, los funcionarios Eduardo Elizalde del Ministerio de Salud y Fabián Cian de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y ASSAL realizaron una capacitación de prevención de triquinosis porcina en las instalaciones de la Sociedad Rural para distintos empleados de comunas e intendencias del departamento.

Las universidades públicas debatirán sobre innovación en Rosario

El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.