La provincia de Santa Fe perdió 125 tambos en un año: crece la preocupación en el sector
Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país.
(Fuente La Capital) La cantidad de tambos activos en Santa Fe continúa disminuyendo y genera preocupación en el sector lácteo. Según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (Bcsf), la provincia contabiliza 3.345 establecimientos activos, con una caída del 1,2% interanual y la pérdida de 125 tambos en comparación con 2023.
El fenómeno se replica a nivel nacional, donde se registran 9.702 tambos en total, un 1,8% menos que el año pasado. Sin embargo, Santa Fe sigue siendo un actor central en la actividad: concentra el 34,5% de los tambos del país y se ubica como la segunda provincia con mayor número de bovinos destinados a la producción láctea, con 908.885 cabezas, detrás de Córdoba, que contabiliza 917.187.
“La reducción en el número de tambos responde a factores coyunturales y estructurales, como los efectos de la sequía, la concentración de unidades productivas y la lenta recuperación de pasturas destinadas a la alimentación del rodeo”, destaca el documento del CES-BCSF.
Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín reúnen el 81,4% del stock bovino en tambos y el 78% de los establecimientos de la provincia. Solo estas cuatro zonas concentran uno de cada cuatro bovinos lecheros del país, lo que refuerza la relevancia nacional de la región.
Producción en recuperación, pero con rentabilidad en tensión
Pese a la merma en la cantidad de tambos, la producción de leche cruda muestra señales de recuperación. Entre enero y julio de 2025, las once principales industrias lácteas de la provincia procesaron 825,6 millones de litros, lo que significa un crecimiento del 5,4% interanual. Aun así, la Bolsa de Comercio advierte que estos niveles se mantienen por debajo de los registros históricos de los últimos 15 años.
En paralelo, los precios pagados a los productores avanzan a un ritmo menor que la inflación. El valor promedio por litro pasó de $413,1 en julio de 2024 a $482,2 en julio de 2025, lo que implica una suba del 16,7% interanual, pero insuficiente para compensar los aumentos de costos y la pérdida de rentabilidad.
Perspectivas para lo que resta de 2025
El informe del CES-BCSF proyecta que, si las condiciones climáticas favorables se mantienen y se consolida la reposición de rodeos, la producción primaria de leche cruda podría crecer entre un 5% y un 8% en Santa Fe durante 2025 respecto del año pasado.
El estudio advierte que la sustentabilidad del sector sigue enfrentando desafíos estructurales: el traspaso generacional en los tambos, la necesidad de inversión en tecnología, la recuperación del stock bovino tras la sequía y el rol de la industria en la fijación de precios al productor primario.
"Si bien las perspectivas productivas son positivas, la mejora de la rentabilidad y la modernización tecnológica serán claves para sostener la actividad a largo plazo”, concluye el informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
Te puede interesar
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.