Un bólido cruzó el cielo de Santa Fe: de qué se trata según los expertos

Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.

En la madrugada de este miércoles, minutos antes de las 6, vecinos de distintos barrios de Santa Fe y localidades del sur provincial, así como de provincias vecinas como Córdoba y Entre Ríos, fueron testigos de un fenómeno espectacular: una bola de fuego atravesó el cielo, generando asombro y comentarios en redes sociales.

El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe (CODE), Jorge Coghlan, explicó que se trató de un bólido, “una roca de materia interplanetaria, un poco mayor a los meteoros que se ven habitualmente casi todas las noches”.

Qué son los bólidos
Según Coghlan, los bólidos interplanetarios son “restos de la formación del Sistema Solar, de la Tierra y de la Luna”. El especialista advirtió que “toda esa materia va ingresando todos los días” y detalló que “varias toneladas de materia interplanetaria se desintegran en nuestra atmósfera, se transforman en polvo y llegan a la superficie de esa manera”.

“El bólido, al ser una piedra mayor que ingresa desde el espacio, tiene mayor masa y llega un momento en el que estalla. Muchas veces se escucha un trueno, se ve como un relámpago e incluso lo hemos visto de día también”, puntualizó.

Las diferencias según el color del bólido
El astrónomo explicó que el color del fenómeno determina el tipo de material que lo compone.

• Verde o amarillento: presencia de magnesio.

• Rojo: componente de nitrógeno y oxígeno, menos frecuentes.

• Azul: gran cantidad de hierro y níquel.

Además, el especialista subrayó que este tipo de eventos “son más frecuentes de día que durante la noche”, aunque suelen llamar más la atención en la oscuridad.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar

Alerta por estafa: advierten sobre un falso "Bono Mujer" de $240.000

La Defensoría del Pueblo provincial emitió un aviso a la ciudadanía sobre una campaña de phishing que utiliza un supuesto subsidio para robar datos personales y bancarios. El organismo recordó las claves para no ser víctima de este tipo de fraudes.

Advierten por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.

Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales

Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.

Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado

La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.

Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias

Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.

Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas

En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.