Un bólido cruzó el cielo de Santa Fe: de qué se trata según los expertos

Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.

Mas Secciones - Informe especial24 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
Is7Wq8-Y9_1300x655__1

En la madrugada de este miércoles, minutos antes de las 6, vecinos de distintos barrios de Santa Fe y localidades del sur provincial, así como de provincias vecinas como Córdoba y Entre Ríos, fueron testigos de un fenómeno espectacular: una bola de fuego atravesó el cielo, generando asombro y comentarios en redes sociales.

El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe (CODE), Jorge Coghlan, explicó que se trató de un bólido, “una roca de materia interplanetaria, un poco mayor a los meteoros que se ven habitualmente casi todas las noches”.

Qué son los bólidos
Según Coghlan, los bólidos interplanetarios son “restos de la formación del Sistema Solar, de la Tierra y de la Luna”. El especialista advirtió que “toda esa materia va ingresando todos los días” y detalló que “varias toneladas de materia interplanetaria se desintegran en nuestra atmósfera, se transforman en polvo y llegan a la superficie de esa manera”.

“El bólido, al ser una piedra mayor que ingresa desde el espacio, tiene mayor masa y llega un momento en el que estalla. Muchas veces se escucha un trueno, se ve como un relámpago e incluso lo hemos visto de día también”, puntualizó.

Las diferencias según el color del bólido
El astrónomo explicó que el color del fenómeno determina el tipo de material que lo compone.

• Verde o amarillento: presencia de magnesio.

• Rojo: componente de nitrógeno y oxígeno, menos frecuentes.

• Azul: gran cantidad de hierro y níquel.

Además, el especialista subrayó que este tipo de eventos “son más frecuentes de día que durante la noche”, aunque suelen llamar más la atención en la oscuridad.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
Ranking

Recibí las últimas Noticias