Política Por: El Departamental14 de octubre de 2025

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta de Ceres Alejandra Dupouy, visitaron el Ministerio de Educación de la provincia, donde mantuvieron una reunión de trabajo con el ministro José Goity, la secretaria general María Martín y la directora provincial de Arquitectura Escolar Luciana Viñuela.

El senador Michlig destacó “la excelente predisposición y nivel de respuestas de las autoridades de la cartera de educación, con quién venimos avanzando significativamente en la calidad educativa y en las condiciones de infraestructura de las escuelas para un mejor aprendizaje. También un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos toda asegurando que las escuelas estén abiertas durante todo el año”, subrayó.

Principales temas abordados
Durante el encuentro se trataron los siguientes temas:

- Jura de la Constitución: se evaluó la realización de la jura de la Constitución con todas las escuelas de la provincia y de todos los niveles educativos, prevista para fines de octubre y principios de noviembre.
- Obra del nuevo edificio de la E.E.T.P. N° 500 de Suardi: financiada a través del CAF, se destacó “el progreso sostenido en su ejecución”.
- Proyecto Planta Campamentil “Laguna La Verde”: se informó sobre los avances significativos en su desarrollo y etapas de planificación.
- Polo Educativo en Ceres: se analizaron las acciones vinculadas al fortalecimiento del sistema educativo regional y la creación de un nuevo Instituto de Innovación Educativa en Ceres, así como la consolidación del trabajo conjunto entre instituciones.
- Implementación de carreras a término y capacitaciones: se abordó la puesta en marcha de carreras a término y capacitaciones impulsadas por el Ministerio de Educación, orientadas a las necesidades de Ceres y la región.
- Intervención integral prioritaria: se revisó el avance del proyecto de integración de cubierta y parasoles en la Escuela Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno”.
- Programa “Mil Aulas”: se presentaron solicitudes de nuevos convenios para la construcción de aulas destinadas a diferentes instituciones educativas de distintas localidades del Departamento San Cristóbal.

Te puede interesar

Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Dupouy presentó en sociedad a su nuevo gabinete

La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.

Scaglia y Michlig inauguraron el S.U.M. del Instituto Mariano Moreno de San Guillermo y entregaron aportes gubernamentales

“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.

Amplio respaldo en San Cristóbal a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso Nacional

Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.

Clara Garcia y Pablo Farias cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.