Actualidad Por: El Departamental04 de septiembre de 2019

Este jueves paro nacional docente por la agresión a los docentes en Chubut

En la madrugada de hoy, un grupo de hombres encapuchados irrumpió en la protesta que los docentes de Chubut llevan sobre la ruta 26, en reclamo por sus salarios y por la obra social. Seis docentes fueron heridos. Desde el sindicato explican que la agresión fue organizada por el gobierno provincial. CTERA convocó a un paro nacional el jueves.

En conferencia de prensa, la titula de CTERA, Sonia Alesso, ratificó el acompañamiento a los docentes del sur.

Cerca de las 3:30 de la madrugada, un grupo de encapuchados al grito de «petroleros» salieron a romper el piquete que cortaba la intersección de la ruta 3 y 26 en Chubut, donde los docentes de esa provincia llevan adelante una protesta que lleva semanas. Los trabajadores reclaman salarios adeudados por mucho tiempo: «La situación en la provincia es insostenible y docentes y estatales estamos sin cobrar hace meses y cada vez cuesta más vivir», expresaron en un comunicado a fines de agosto, cuando llevaron el reclamo al Obelisco.

Los incidentes de ayer dejaron seis heridos leves, según reportó la titular de CTERA, Sonia Alesso. «Un centenar de personas vestidas como petroleros irrumpieron en la intersección de las rutas 3 y 26 donde estaba la cabecera de la protesta, la despejaron y pasaron», relató Angeles Zamora, delegada de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech). Esas rutas son fundamentales para la circulación del petróleo.

El conflicto toma visos amargos cuando se observan las declaraciones del secretario general Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, había dicho que pasarían «por arriba de los piquetes» para llegar a los yacimientos. Hoy por la mañana, Daniel Murphy, secretario de la Atech, expresó que el ministro Coordinador de Gabinete de Chubut, Federico Massoni, «estaba en la rotonda de 3 y 26 y fue identificada su camioneta y acaba de reconocer el jefe de policía que estaba en Comodoro». Desde el sindicato pidieron la renuncia de Massoni: «el orquestador de la patoteada que sufrimos los docentes, donde también periodistas sufrieron consecuencias de las agresiones».

El anuncio del paro
En conferencia de prensa, la titula de CTERA, Sonia Alesso, ratificó el acompañamiento a los docentes del sur: «Estamos junto a nuestros compañeros de Chubut que resisten y pelean contra estas situaciones de agresión que vienen enfrentando en la provincia». CTERA está participando hoy de las movilizaciones en reclamo por la emergencia social y alimentaria. Alessó señaló que hay «situaciones complejas en muchas provincias», por el «incumplimiento del gobierno nacional de la paritaria nacional docente». Recordó que el «tema del incentivo que está congelado desde hace más de 2 años».

Además del paro, el jueves habrá una movilización por la mañana a la Casa de la provincia de Chubut, ubicada en Sarmiento 1172, Capital Federal, y luego al Ministerio de Hacienda. También se anunció otra movilización el próximo Día del Maestro, 11 de septiembre: «estamos viviendo situaciones gravísimas de hambre en las escuelas de todo el país».

Fuente: Pausa con información de El Patagónico

Te puede interesar

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.