Especialistas de INTA Rafaela explicaron las diversas características de la miel a alumnos
Días atrás, se llevó a cabo el encuentro “Café Científico” que abordaba como eje principal “El sentido de la miel”, en la que participaron alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología Juvenil y de la Escuela Lanceros del Sauce. La actividad estuvo a cargo de las especialistas que trabajan en la agencia INTA Rafaela, la Doctora en Comunicación Social Lucrecia Pacilio, la Licenciada en Química Mónica Gaggiotti y la Doctora en Ciencias Biológicas Julieta Merke.
El encuentro consistió en una presentación teórica-científica de las diversas características de la miel y en una degustación de los distintos tipos de miel que existen, debido a que es escaso el conocimiento sobre eso y la idea era descubrirlo.
Esta actividad se conecta con un proyecto de comunicación de la ciencia que se llama “Mundo Miel” que está coordinado por las especialistas y su equipo de trabajo, instalado desde INTA Rafaela y financiado por el Ministerio de Ciencia de la provincia de Santa Fe.
“El proyecto se basa en replicar una muestra sobre miel que hicimos en Rafaela el año pasado, en Santa Fe y en Rosario y hacer actividades asociadas. Este Café Científico es una de esas actividades asociadas al proyecto de educación y comunicación en miel y apicultura”, señaló la Dra. Pacilio.
Según explicaron desde INTA, actualmente existe un grupo importante de personas que trabajan en apicultura, desde lo que es sanidad de las abejas, producción de miel y caracterización de mieles.
“La idea de la charla es asociar la actividad de las abejas a la necesidad de flora espontánea, a los distintos ambientes y regiones que tenemos en la provincia, lo que eso nos permite tener mieles con características muy diferentes por región y explotarla. Es una forma de dar un valor agregado a la miel, no es lo mismo vender una miel como miel que si estoy vendiendo una miel de isla, de pradera, de monte o de eucaliptus”, explicó la Lic. Gaggioti.
Los presentes disfrutaron de lo propuesto por las disertantes, pudieron conocer acerca de los distintos tipos de miel y probarlas, porque dependiendo de su origen botánico tiene características muy diferentes. Lo que sí es importante saber es que la miel es un alimento azucarado y calórico que contiene aproximadamente 70% de azúcares y 20% de agua.
“Uno va caracterizando la miel en función de que las abejas visitan distintas flora y queda aparte del polen en la miel, ese polen uno hace un estudio de polen en la miel y en función de ese porcentaje de la cantidad de polen le va a dar a la miel determinadas características fisicoquímicas que la hacen diferente. Hay mieles que no son ricas para un desayuno pero se puede usar para una comida o endulzar un té. Por ejemplo, hay mieles que cristalizan más rápidamente y otras que no”, cerró la Licenciada.
Para quienes deseen conocer más sobre este tema, muy pronto comenzará la muestra Mundo Miel en el Museo de Ciencias de Naturales en la ciudad de Santa Fe.
Te puede interesar
Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial
Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.