José Corral: “Mejorar el Belgrano Cargas significa bajar costos y generar empleo”
El intendente acompañó al presidente Mauricio Macri en la inauguración de la renovación de 800 kilómetros de vía. Fue en Oliveros, en el sur de la provincia. “El país en el que queremos vivir es un país donde el esfuerzo y la cultura del trabajo se ponen en valor y desde el Estado se despliegan todas las herramientas para acompañar a los argentinos, a los productores y generadores de empleo que quieren sacar el país adelante”, aseguró el mandatario capitalino.
El presidente Mauricio Macri dejó inaugurada esta mañana en Oliveros, departamento Iriondo, una obra ferroviaria de 800 kilómetros que demandó una inversión de 5.000 millones de pesos, que agilizará el recorrido de los trenes del Belgrano Cargas.
El intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral, acompañó al mandatario nacional y destacó que “mejorar del Belgrano Cargas significa bajar costos de transporte y genera empleo”. Además, dijo que está inversión va en el sentido “del país en el que queremos vivir: un país donde el esfuerzo y la cultura del trabajo se ponen en valor y desde el Estado se despliegan todas las herramientas para acompañar a los argentinos, a los productores y generadores de empleo que quieren sacar el país adelante”.
“Estamos junto al presidente y a todo el equipo de Trenes Argentinos que están haciendo un gran trabajo para recuperar esta vía tan importante para la producción de todo el país, que es la que utiliza el Belgrano Cargas, que atraviesa la provincia de Santa Fe y llega a nuestros puertos”, señaló el intendente. Aseguró que “es un beneficio para todo el Norte argentino porque abarata los costos de provincias como Salta, Tucumán, Santiago del Estero, y por supuesto también para el Norte de Santa Fe”. “Además -agregó- la obra significa trabajo y empleo. Y también mejora los costos de la producción, lo que permite hacer competitivas nuestras producciones”.
José Corral sumó además esta renovación “para la ciudad de Santa Fe también es muy importante porque este recorrido atraviesa la ciudad. Se está mejorando todo el trayecto en la ciudad con la idea del Circunvalar Ferroviario, que ya está en marcha, junto con una playa de maniobra en Laguna Paiva, como ésta aquí en Timbúes, antes del acceso a los puertos”. “Así que toda la infraestructura ferroviaria está cambiando y están haciéndose las inversiones que van dar resultado en los próximos años. Esto es muy importante para las próximas generaciones, por eso acompañamos con mucha alegría esta buena noticia para la provincia de Santa Fe”, concluyó.
Beneficios
“Esta gran obra va a abaratar mucho el costo del transporte, más del 30%, y eso significa que se puede, significa empleo presente y futuro y, sobre todo, más trabajo para los argentinos”, afirmó esta mañana el presidente Mauricio Macri, en el acto en el que dejó inaugurada la conexión vial del Belgrano Cargas en Oliveros.
El mandatario informó que la nueva conexión ferroviaria agilizará el transporte de granos desde los puertos ubicados en la zona de Timbúes. Se trata de una obra de 800 kilómetros de extensión que demandó una inversión total de 5.000 millones de pesos, de los cuales el 70% fueron por inversión privada y el 30% del Estado nacional.
“Esto permite que el costo que produce en Salta, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, ven que su producción puede llegar al resto del país y al mundo y eso les permite tomar más empleados, crecer, porque ven que tienen un transporte que los lleva en forma correcta”, señaló el jefe de Estado en un breve discurso.
Mauricio Macri aseguró que esta obra también representa seguridad en el tránsito porque “con cien vagones de este ferrocarril sacamos 250 camiones”. Y agregó: “Permite además cuidar las rutas, cuidar la gente y que se usen para otras cosas, por ejemplo, a comunicarnos y poder aprovechar que hayamos aumentado tanto la producción agropecuaria”.
Te puede interesar
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.