Mas Secciones - Educación Por: El Departamental13 de septiembre de 2019

El teatro tuvo su día en la estudiantina de Reconquista

A sala llena, se pusieron en escena el jueves 12 de septiembre los trabajos de la disciplina Teatro, en el marco de la 28 edición de la Estudiantina Olímpica.

La cita fue en la Casa del Bicentenario, desde las 9:00 de la mañana, momento en que dio comienzo el trabajo de nueve equipos de Reconquista, La Potasa, Nicanor Molinas y El Arazá. El oro fue para la Escuela Nº 461 “Industrial”. El trabajo del Colegio San José fue acreedor de la medalla plateada, mientras que el tercer lugar fue para el grupo del Instituto Reconquista.

El humor, la reivindicación de los derechos de las mujeres, la interculturalidad, la empatía y el encuentro como espacio de contención y los prejuicios, fueron algunos de los tópicos que eligieron los y las estudiantes para contar sus historias.

Cada equipo puso en escena una obra teatral de temática libre, que fue evaluada por el jurado teniendo en cuenta interpretación, originalidad, contenido del libreto o calidad de la adaptación, aspectos técnicos (escenografía, iluminación, sonido, efectos especiales, vestuario) y la integración global de uno de estos los elementos.

Quienes tuvieron a su cargo este análisis fueron Cristian Ledesma (docente teatral, actor, director y humorista de la ciudad de Rosario), Cristian Wilhjem (docente teatral, director y productor, egresado del Instituto Superior de Formación Docente en Artes N°5074) y Natalia Dean (Lic. en Artes Escénicas, actriz nacional de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, con posgrado en Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO y Mg. en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (UBA). 

Los ganadores fueron parte de la grilla de presentaciones compuesta en conjunto por: EESO N° 582 “Lanceros del Sauce”; EESOPI N° 8113 “Instituto Reconquista”; EETP N° 295 “La Potasa”; Centro de Día “Alas para tu vida” y EETP N° 461 “Industrial” que actuaron por la mañana, de 9:00 a 11:30. Por la tarde se completó el programa con las actuaciones de EESOPI N° 8023 “Colegio San José”; NRESO N° 1559 “Nicanor Molinas”; EESO N° 203 “Juan Bautista Alberdi” y EESO N° 559 “El Arazá”.

Al cierre de la actividad, promediando la tarde, la Secretaria de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Reconquista, Lic. Cecilia Ghio expresó su satisfacción y la del equipo de trabajo “los hemos visto divertirse y disfrutar de este trabajo, que supone no solo habilidades y esfuerzo, sino también la posibilidad del disfrute”. Instó a los y las estudiantes a seguir haciendo teatro, advirtiendo que “la vida tiene muchas aristas, algunas buenas y otras no tanto. Esta experiencia de disfrute que han tenido, bien puede continuarse a futuro, incluso en la vida adulta”.

El jurado hizo su devolución en palabras de Cristian Ledesma, quien luego de felicitar a todos los grupos por el compromiso y la dedicación puesta en juego, hizo referencia a una inquietud compartida por los miembros del comité evaluador:  “vemos con preocupación el avance de algunas estéticas de la TV, y especialmente, de series norteamericanas. Es importante que sepamos que se trata de estéticas culturalmente importadas”. Acto seguido se dieron a conocer los resultados del medallero:

ORO: Obra “Presas” de la Escuela Nro. 461, Gral. José de San Martin, Industrial.

PLATA: Obra "El número seis", del EESOPI Nro. 8023, Colegio San José.

BRONCE: Obra “Caminos Cruzados”, del EESOPI Nro. 8113, “Instituto Reconquista”.

Las síntesis de las obras ganadoras

“Caminos Cruzados” // Sinopsis: el colectivo a Buenos Aires no va a llegar, por lo que Amanda, Carlitos, Susana y María José tienen tiempo suficiente para hablar un poco sobre sus problemas. Entre historias y visitas inesperadas, los caminos de estos personajes se cruzan no solo por su destino en común, sino también por circunstancias que ni ellos imaginan. Así es como esta terminal de un pueblo en el medio de la nada se transforma en escenario de cómo la empatía y el apoyo son indispensables para salir adelante.

 “Presas” // Sinopsis: Oscar y Clarisa, que viven tranquilos en su mansión, alejados del ruido de la ciudad. Pero una problemática tormenta los encarcela en su propio hogar junto a un grupo de presidiarias de lo más particular, haciéndolos presas por una noche.

“El número 6” // Sinopsis: Nos encontramos en un mundo donde no sabemos de dónde venimos ni a dónde vamos, donde nada está dicho, donde nada está asegurado. Creemos conocernos, pero es un error. Tenemos tanto que decir, pero nos quedamos tan mudos, que a la hora de elegir solo seguimos impulsos. Queremos que las cosas cambien, pero no cambiar.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.