Actualidad Por: Carlos Lucero28 de octubre de 2019

Diario La Capital se quedó sin planta impresora

Ya no tiene rotativa propia. El diario La Capital cerró sus talleres de impresión y 41 puestos laborales quedaron en zona roja. Por primera vez en su historia, el decano de la prensa argentina no tendrá sede propia de impresión. Trabajadores y sindicatos de prensa y gráficos se encuentran en plena negociación a fin de lograr la reincorporación o la re ubicación de gran parte de los damnificados. Ahora, La Capital pasó a imprimirse en una planta de Clarín y El Litoral en Santa Fe.

Desde que un grupo empresario local, junto al grupo de medios El Litoral de Santa Fe adquirió, en marzo pasado,  la mayor parte de las acciones del diario La Capital y su multimedios, habían dado a conocer las intenciones de cerrar la planta de impresión ubicada en avenida Rivadavia y Santiago, en un amplio terreno de la zona de la costa central hoy en auge inmobiliario.

La definición se retrasó gracias al reclamo conjunto del Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) quienes durante los últimos siete meses mantuvieron los puestos de trabajo.

Si bien recién el pasado viernes, la empresa anunció el cierre definitivo de la planta impresora, los trabajadores y trabajadoras venían denunciando desde hace tiempo el «desmejoramiento planificado» por parte de quien fuera el socio mayoritario, Daniel Vila, de una planta ubicada en terrenos concedidos por la Municipalidad de Rosario.

La impresión ahora se lleva a cabo en la localidad de Sauce Viejo, donde funciona la planta Artes Gráficas del Litoral (AGL), una empresa industrial gráfica creada en sociedad entre el diario El Litoral de Santa Fe y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino) del Grupo Clarín.

Desde el SPR se mantienen «cautos» al momento de brindar declaraciones, ya que durante el curso de esta semana podría llevarse adelante las negociaciones necesarias para que los damnificados puedan acordar, según cada situación en particular,  si se reincorporan en otras tareas o bien acceden a las indemnizaciones que establece la la ley.

En ese sentido, Stella Hernandez, referente del SPR expresó: «En estos momentos la prioridad es lograr los acuerdos que más le convengan a cada uno de los trabajadores despedidos». En ese orden explicó que el próximo miércoles mantendrán una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para avanzar en los acuerdos que «respeten la voluntad de cada unos de los trabajadores, todo gira sobre la re ubicación y la mejor salida».

El holding que compró la mayoría accionaria del Multimedio La Capital está encabezado por Gustavo Scaglione, quien ya en 2015, había adquirido el Grupo Televisión Litoral creado por Alberto Gollán  dueño de Canal 3, Radio Dos, FM Vida y Plus y el portal digital Rosario 3.

Así, conformaron el aglomerado mediático oligopólico más grande de todos los tiempos en Rosario y Santa Fe, una noticia que dieron cuenta en su momento El Eslabón y Redacción Rosario.

Fuente: Redacción Rosario

Te puede interesar

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal

Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.