
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Ya no tiene rotativa propia. El diario La Capital cerró sus talleres de impresión y 41 puestos laborales quedaron en zona roja. Por primera vez en su historia, el decano de la prensa argentina no tendrá sede propia de impresión. Trabajadores y sindicatos de prensa y gráficos se encuentran en plena negociación a fin de lograr la reincorporación o la re ubicación de gran parte de los damnificados. Ahora, La Capital pasó a imprimirse en una planta de Clarín y El Litoral en Santa Fe.
Actualidad28 de octubre de 2019Desde que un grupo empresario local, junto al grupo de medios El Litoral de Santa Fe adquirió, en marzo pasado, la mayor parte de las acciones del diario La Capital y su multimedios, habían dado a conocer las intenciones de cerrar la planta de impresión ubicada en avenida Rivadavia y Santiago, en un amplio terreno de la zona de la costa central hoy en auge inmobiliario.
La definición se retrasó gracias al reclamo conjunto del Sindicato de Prensa Rosario (SPR) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) quienes durante los últimos siete meses mantuvieron los puestos de trabajo.
Si bien recién el pasado viernes, la empresa anunció el cierre definitivo de la planta impresora, los trabajadores y trabajadoras venían denunciando desde hace tiempo el «desmejoramiento planificado» por parte de quien fuera el socio mayoritario, Daniel Vila, de una planta ubicada en terrenos concedidos por la Municipalidad de Rosario.
La impresión ahora se lleva a cabo en la localidad de Sauce Viejo, donde funciona la planta Artes Gráficas del Litoral (AGL), una empresa industrial gráfica creada en sociedad entre el diario El Litoral de Santa Fe y AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino) del Grupo Clarín.
Desde el SPR se mantienen «cautos» al momento de brindar declaraciones, ya que durante el curso de esta semana podría llevarse adelante las negociaciones necesarias para que los damnificados puedan acordar, según cada situación en particular, si se reincorporan en otras tareas o bien acceden a las indemnizaciones que establece la la ley.
En ese sentido, Stella Hernandez, referente del SPR expresó: «En estos momentos la prioridad es lograr los acuerdos que más le convengan a cada uno de los trabajadores despedidos». En ese orden explicó que el próximo miércoles mantendrán una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo para avanzar en los acuerdos que «respeten la voluntad de cada unos de los trabajadores, todo gira sobre la re ubicación y la mejor salida».
El holding que compró la mayoría accionaria del Multimedio La Capital está encabezado por Gustavo Scaglione, quien ya en 2015, había adquirido el Grupo Televisión Litoral creado por Alberto Gollán dueño de Canal 3, Radio Dos, FM Vida y Plus y el portal digital Rosario 3.
Así, conformaron el aglomerado mediático oligopólico más grande de todos los tiempos en Rosario y Santa Fe, una noticia que dieron cuenta en su momento El Eslabón y Redacción Rosario.
Fuente: Redacción Rosario
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.