La actividad económica en Santa Fe muestra señales de alerta

El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.

Actualidad03 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
1677852585029

Entre marzo y junio de 2025, la actividad económica provincial acumuló una caída del 2,6%, según el Índice de Ciclo Económico de Santa Fe (ICA-SFE). Aunque la comparación interanual sigue siendo positiva, las últimas mediciones encendieron la alerta sobre la evolución del segundo semestre.
 
De los ocho indicadores que conforman el ICA-SFE, solo uno mostró variación mensual positiva, mientras que los restantes se contrajeron. En junio, los puestos de trabajo registrados crecieron apenas un 0,2% mensual, impulsados por el sector privado, y la comparación interanual reflejó una suba mínima del 0,4%, indicando una recuperación lenta.

Por su parte, la demanda laboral, que mide las expectativas de contratación, volvió a caer: -1,2% mensual y -9,8% interanual, marcando su segunda caída consecutiva.

Las remuneraciones reales disminuyeron un 1,1% en junio, compensando la recuperación del primer trimestre, aunque todavía se mantienen 8,4% por encima del mismo mes de 2024. En cuanto al consumo, las ventas en supermercados cayeron un -0,9% mensual, mientras que la tasa interanual fue de 1,7%, reflejando un ritmo de crecimiento más lento. Los principales rubros con variaciones negativas fueron artículos de limpieza y perfumería, bebidas y almacén.

Los indicadores de inversión en bienes durables también mostraron retrocesos mensuales, aunque permanecen positivos en comparación interanual. Por ejemplo, el consumo de cemento cayó un -3,8% mensual, mientras que la tasa interanual fue del 7,2%. La actividad de la construcción continúa limitada, principalmente por la escasez de inversión nacional y la volatilidad cambiaria. En el patentamiento de vehículos nuevos, la variación mensual fue de -6,7%, con un aumento interanual del 47,5%.

En materia de recursos tributarios provinciales, se registró una baja del -0,7% mensual, acumulando cuatro meses consecutivos de caída, aunque la comparación interanual aún muestra un incremento del 6,9%, con desaceleración en la recaudación.

La producción industrial también presentó retrocesos: -0,1% mensual en junio, con un crecimiento interanual reducido a 2,4%, muy por debajo del 20% registrado en diciembre de 2024. Indicadores complementarios muestran que el consumo de gas industrial cayó -0,1% mensual y acumuló una baja del 19,5% en el primer semestre, mientras que la energía eléctrica industrial disminuyó -0,4% mensual y -1,4% interanual. La producción agroindustrial mostró caídas en la molienda de soja y girasol (-5,9% interanual), aunque la producción láctea creció 5,4% interanual, y la faena de bovinos, porcinos y aves subió 1,2% interanual. La maquinaria agrícola registró su segunda caída consecutiva en julio (-6%), tras niveles históricamente altos a comienzos de año.

Según el informe, la variación interanual del ICA-SFE en junio fue del 3,2%, por debajo de la banda superior de crecimiento de largo plazo, lo que evidencia una desaceleración progresiva en la economía provincial. Los analistas destacan que, tras un inicio de año con cierta recuperación, se comenzó a configurar un proceso de contracción vinculado a la política cambiaria, la apertura abrupta de importaciones, la volatilidad de tasas de interés y la caída de precios internacionales de productos agroindustriales.

El informe concluye que la caída acumulada en los últimos meses constituye una señal de alerta para el segundo semestre de 2025: si se mantiene la tendencia a la baja, las proyecciones de crecimiento anual podrían verse comprometidas, afectando empleo, consumo e inversión en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar
xx

Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.

Ranking

Recibí las últimas Noticias