UPCN no descarta resignar la cláusula gatillo a favor de un acuerdo de precios y salarios
El titular del gremio de estatales, Jorge Molina, anticipó su "confianza" en las políticas económicas que propone el presidente electo Alberto Fernández y espera que Santa Fe esté "alineada".
"Quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", admitió hoy el secretario general del gremio Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) de Santa Fe, Jorge Molina, quien expresó su confianza en la política de acuerdo de precios y salarios que se propone llevar adelante a nivel nacional el presidente electo Alberto Fernández.
"Vamos a tener un cambio de gobierno a nivel provincial y nacional, un nuevo ciclo político en Argentina, y el presidente electo está planteando una concertación de precios y salarios a nivel nacional. Santa Fe seguramente estará alineada con estas políticas centrales que establezca Fernández", confió el dirigente sindical.
Molina se mostró optimista en cuanto al futuro. "Tenemos la esperanza que haya una política nacional que contemple a los trabajadores, la producción y el empleo; y que Santa Fe este inserta en esas políticas; por lo tanto, quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", comentó.
La cláusula gatillo es una actualización automática de salarios con la inflación. Los trabajadores estatales en Santa Fe acordaron esta forma de actualización salarial en la negociación paritaria como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo del sueldo.
Molina consideró que todos los factores sociales y económicos deberían contemplar alternativas que contribuyan a salir de la crisis. "No es fácil lograr un buen acuerdo de precios y salarios, pero creo que hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para lograrlo, no podemos seguir con los parches, porque los que más sufren son los trabajadores", señaló.
Respecto a la situación de los trabajadores contratados, UPCN publicó hoy un comunicado y una solicitada en los principales matutinos de la provincia, con los que busca "llevar tranquilidad" a los estatales que se encuentren en esa situación y vienen reclamando el pase a planta permanente.
"En los últimos días hemos escuchado declaraciones del ingeniero (Miguel) Lifschitz diciendo que no se iban a pasar a planta a los compañeros contratados, como se había comprometido en su oportunidad, y frente a esta situación, nos pareció mas prudente y efectivo hablar con las autoridades electas", afirmó.
Molina contó que se reunió con el gobernador electo, Omar Perotti, le planteó la situación y acordaron darle una solución al tema. "Me pidió que hable con los funcionarios que estarán en los controles administrativos de su gobierno y nos transmitió tranquilidad, porque los listados incluyen solamente a compañeros que están trabajando con una antigüedad determinada", destalló.
Finalmente, Molina detalló que los contratados por los que UPCN pide el pase a planta son 1600 y reveló que "el compromiso de Perotti es analizar la lista e ir viendo cómo se pueden pasar a planta".
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.