UPCN no descarta resignar la cláusula gatillo a favor de un acuerdo de precios y salarios
El titular del gremio de estatales, Jorge Molina, anticipó su "confianza" en las políticas económicas que propone el presidente electo Alberto Fernández y espera que Santa Fe esté "alineada".
"Quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", admitió hoy el secretario general del gremio Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) de Santa Fe, Jorge Molina, quien expresó su confianza en la política de acuerdo de precios y salarios que se propone llevar adelante a nivel nacional el presidente electo Alberto Fernández.
"Vamos a tener un cambio de gobierno a nivel provincial y nacional, un nuevo ciclo político en Argentina, y el presidente electo está planteando una concertación de precios y salarios a nivel nacional. Santa Fe seguramente estará alineada con estas políticas centrales que establezca Fernández", confió el dirigente sindical.
Molina se mostró optimista en cuanto al futuro. "Tenemos la esperanza que haya una política nacional que contemple a los trabajadores, la producción y el empleo; y que Santa Fe este inserta en esas políticas; por lo tanto, quizá la cláusula gatillo no sea la herramienta de 2020", comentó.
La cláusula gatillo es una actualización automática de salarios con la inflación. Los trabajadores estatales en Santa Fe acordaron esta forma de actualización salarial en la negociación paritaria como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo del sueldo.
Molina consideró que todos los factores sociales y económicos deberían contemplar alternativas que contribuyan a salir de la crisis. "No es fácil lograr un buen acuerdo de precios y salarios, pero creo que hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para lograrlo, no podemos seguir con los parches, porque los que más sufren son los trabajadores", señaló.
Respecto a la situación de los trabajadores contratados, UPCN publicó hoy un comunicado y una solicitada en los principales matutinos de la provincia, con los que busca "llevar tranquilidad" a los estatales que se encuentren en esa situación y vienen reclamando el pase a planta permanente.
"En los últimos días hemos escuchado declaraciones del ingeniero (Miguel) Lifschitz diciendo que no se iban a pasar a planta a los compañeros contratados, como se había comprometido en su oportunidad, y frente a esta situación, nos pareció mas prudente y efectivo hablar con las autoridades electas", afirmó.
Molina contó que se reunió con el gobernador electo, Omar Perotti, le planteó la situación y acordaron darle una solución al tema. "Me pidió que hable con los funcionarios que estarán en los controles administrativos de su gobierno y nos transmitió tranquilidad, porque los listados incluyen solamente a compañeros que están trabajando con una antigüedad determinada", destalló.
Finalmente, Molina detalló que los contratados por los que UPCN pide el pase a planta son 1600 y reveló que "el compromiso de Perotti es analizar la lista e ir viendo cómo se pueden pasar a planta".
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.