Lifschitz habilitó nuevos servicios en el hospital de San Cristóbal
El gobernador Miguel Lifschitz habilitó este martes nuevos servicios en el hospital de la localidad de San Cristóbal. Se trata del Triaje, es un sistema de atención por orden de complejidad y por modo de urgencias y emergencias. que se desarrolla en guardia.
El gobernador Miguel Lifschitz habilitó este martes nuevos servicios en el hospital de la localidad de San Cristóbal y, además, inauguró el ripiado de la Ruta Provincial Nº 61 entre San Cristóbal y Elisa, y una serie de obras de iluminación y repavimentación en Soledad.“El sistema de salud pública de la provincia de Santa Fe avanza paso a paso, no solamente en infraestructura, equipamiento, tecnología, sino también en la transformación de los procedimientos a partir de la capacitación y formación profesional de nuestros equipos. Es un esfuerzo colectivo, cada uno desde su lugar aporta desde su mirada para lograr que el sistema se vaya superando día tras día. Como es un sistema, es importante que cada una de las piezas vaya mejorando porque esto termina redituando en un beneficio colectivo para toda la comunidad”, sostuvo Lifschitz.
“Terminamos la gestión en dos semanas y con orgullo podemos decir que tenemos el mejor sistema de salud público de la República Argentina: gratuito, accesible para todos y garantizando el derecho a la salud a todos los santafesinos. Esto lo hemos logrado entre todos”.
“También tenemos un sistema de educación pública que está entre los mejores del país, con más de 5 mil instituciones educativas entre jardines, escuelas primarias, secundarias, institutos terciarios, profesorados, escuelas técnicas y escuelas especiales. Todas esas instituciones hoy tienen edificios impecables, tecnología, directivos y docentes que han concursado y titularizado. Al igual que la salud, también podemos decir que tenemos un sistema excepcional y destacado de educación pública para todos los santafesinos”, concluyó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, indicó que “estamos en un crecimiento de este efector, uno de los primeros que inauguramos como un hospital, que inicialmente era un Samco. En este departamento San Cristóbal hay dos hospitales que hemos logrado transformar en autogestión, uno es el hospital de Ceres y este es el otro hospital al que hace dos meses llegó la resolución, y esto implica jerarquizar al efector”.
Luego, la ministra explicó que “el triaje es una recomendación internacional de atención por orden de complejidad y por modo de urgencias y emergencias, entendiendo que en la guardia los códigos rojos son aquellos que implican una atención de emergencias y que los tiempos que perdemos en la sala de espera hacen que nuestro pronóstico y el desenlace puedan ser diferentes; mientras que los códigos amarillos son los intermedios, y los verdes implican que la persona tiene un tiempo de demora de alrededor de dos horas”.
Por su parte, el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo, expresó que “es un orgullo recibir a un gobernador que nos ha visitado tantas veces, en las buenas, en las malas y en las regulares, pero siempre con una postura de dar respuestas a la comunidad. No vamos a dejar de agradecerlo nunca”.
En la oportunidad, el director del hospital recibió un aporte por $ 67.977 de la Cámara de Senadores de Santa Fe, destinado a la habilitación de la sala de respirador artificial.
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?