Mas Secciones - Salud Por: El Departamental09 de enero de 2020

La segunda donación del año en Santa Fe posibilitó tres trasplantes

La ablación se llevó a cabo en el Heca rosarino y permitió dos trasplantes de riñón y uno de hígado, a su vez se ablacionaron córneas y de tejidos.

El segundo proceso de donación de órganos del año, se llevó a cabo en el Heca rosarino.

Un nuevo proceso de ablación tuvo lugar este martes en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) de Rosario, a partir de una donante de 51 años. Este es el segundo que se realiza en la provincia y el primero en dicha ciudad, en lo que va del año

Desde el Ministerio de Salud de la provincia indicaron que las múltiples ablaciones realizadas posibilitaron dos trasplantes de riñón y uno de hígado, en distintos lugares del país, mejorando la vida y calidad de vida de las personas que los recibieron. También, se indicó que se ablacionaron córneas y tejidos destinados al banco de órganos y tejidos para su uso posterior.

Participaron de la coordinación del proceso, del abordaje de notificación y contención a la familia donante, la Unidad de Procuración del Heca con la asistencia de la Coordinación Operativa del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos de la provincia (Cudaio). Mientras que la logística fue realizada por el área de movilidad del este organismo provincial, con asistencia de la Guardia Urbana Municipal.

Desde la dirección del Cudaio destacaron "el profesionalismo y el compromiso del personal del Heca que demuestra una vez más su calidad como hospital donante y que lo llevó en 2019 a ser el segundo con más donaciones de órganos en todo el país".

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.