SanCor corre riesgo de desaparecer

En el marco de su visita a San Guillermo, el Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna afirmó que la de SanCor es una situación muy compleja. También dijo que corre riesgo la continuidad de la empresa.

Vamos a poner toda la energía, todo el esfuerzo, pero va a depender de muchos factores que tienen que ver con la cooperativa, que tiene que ver con la manera en que ellos van desarrollando su trabajo, sus dirigentes, su esquema gerencial.

Primero tenemos que saber muy bien cuál es la situación de la empresa, tenemos que saber muy bien hacia dónde apuntan y cuál es la metodología que van a utilizar para ello. Estamos hablando de una empresa que tiene que ver con el corazón de todos los santafesinos.

No es sencillo. No depende sólo del gobierno de la provincia. Si no conocemos todos los elementos va a ser muy difícil tener una política que trate, no de resolver, sino al menos de encaminar esta situación".

Costamagna dijo que SanCor corre riesgo de desaparecer porque la situación es muy compleja. Además la preocupación es por las fuentes de trabajo, por los tamberos y por la historia que tiene esta empresa en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Sin dudas que es parte de nuestra historia, de la historia de mis abuelos, parte de la vida de muchos trabajadores, no es una cuestión menor. Es una cuestión que no sólo tiene que ver con lo económico y lo productivo sino también con los sentimientos que tenemos hacia lo que es el cooperativismo bien entendido.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.