Un caso de Hantavirus en Esperanza
El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó un caso de Hantavirus en la ciudad de Esperanza.
El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.
El hantavirus es un virus que infecta a distintas especies de roedores en todo el mundo. En América, las infecciones humanas se presentan desde cuadros febriles leves inespecíficos, hasta formas graves como el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SPH).
En Argentina existen tres regiones endémicas clásicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). En los últimos años se agregó una nueva zona endémica, Noreste (Misiones). En las distintas regiones circulan genotipos diferentes.
La transmisión puede ser aérea, por inhalación de virus a partir de saliva, orina y excremento del roedor; y por contacto directo con el virus de saliva, orina o excremento de roedores.
En algunos genotipos de Virus Andes, presente en la región sur, pueden transmitirse por vía interhumana, dentro de las 48 a 72 horas del inicio de la fiebre. Sin embargo, no se han reportado casos de transmisión interhumana en genotipos circulantes en la provincia de Santa Fe.
Las personas que presenten fiebre alta de comienzo brusco, cefalea, dolor en el cuerpo, dolor abdominal, nauseas, vómitos o diarreas, deben consultar a un establecimiento de salud.
El hantavirus no tiene un tratamiento específico, pero se realiza tratamiento de los síntomas, a veces con el requerimiento de cuidados intensivos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
>>> Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
>>> Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
>>> Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
>>> Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, y cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
>>> Ventilar lugares cerrados al menos 30 minutos antes de ingresar, donde pueda haber excretas de roedores (viviendas, galpones, oficinas y otros espacios que hayan permanecido cerrados por un tiempo) y utilizar lavandina (un pocillo en 1 balde de agua) para desinfectar. Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
>>> Antes de prender ventiladores y/o aires acondicionados que hace mucho tiempo no se utilizan, limpiarlos con agua con lavandina.
>>> Acampar en lugares abiertos, desmalezados y limpios (camping autorizados), utilizando carpa con piso y cierre.
>>> Desratizar antes de desmalezar.
>>> Realizar tareas rurales con protección de ropa y calzado adecuados.
Fuente:La Gaceta
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.