
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.
Mas Secciones - Salud22 de enero de 2019El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó un caso de Hantavirus en la ciudad de Esperanza.
El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.
El hantavirus es un virus que infecta a distintas especies de roedores en todo el mundo. En América, las infecciones humanas se presentan desde cuadros febriles leves inespecíficos, hasta formas graves como el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SPH).
En Argentina existen tres regiones endémicas clásicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). En los últimos años se agregó una nueva zona endémica, Noreste (Misiones). En las distintas regiones circulan genotipos diferentes.
La transmisión puede ser aérea, por inhalación de virus a partir de saliva, orina y excremento del roedor; y por contacto directo con el virus de saliva, orina o excremento de roedores.
En algunos genotipos de Virus Andes, presente en la región sur, pueden transmitirse por vía interhumana, dentro de las 48 a 72 horas del inicio de la fiebre. Sin embargo, no se han reportado casos de transmisión interhumana en genotipos circulantes en la provincia de Santa Fe.
Las personas que presenten fiebre alta de comienzo brusco, cefalea, dolor en el cuerpo, dolor abdominal, nauseas, vómitos o diarreas, deben consultar a un establecimiento de salud.
El hantavirus no tiene un tratamiento específico, pero se realiza tratamiento de los síntomas, a veces con el requerimiento de cuidados intensivos.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
>>> Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
>>> Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
>>> Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
>>> Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, y cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
>>> Ventilar lugares cerrados al menos 30 minutos antes de ingresar, donde pueda haber excretas de roedores (viviendas, galpones, oficinas y otros espacios que hayan permanecido cerrados por un tiempo) y utilizar lavandina (un pocillo en 1 balde de agua) para desinfectar. Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
>>> Antes de prender ventiladores y/o aires acondicionados que hace mucho tiempo no se utilizan, limpiarlos con agua con lavandina.
>>> Acampar en lugares abiertos, desmalezados y limpios (camping autorizados), utilizando carpa con piso y cierre.
>>> Desratizar antes de desmalezar.
>>> Realizar tareas rurales con protección de ropa y calzado adecuados.
Fuente:La Gaceta
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.