Un caso de Hantavirus en Esperanza

 El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.

Mas Secciones - Salud22 de enero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
hantavirus

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó un caso de Hantavirus en la ciudad de Esperanza.

El caso presentó buena evolución clínica, actualmente con remisión completa de los síntomas, y no se relaciona con el brote actual de Epuyén, debido a que el paciente no viajó, así como tampoco estuvo en contacto con personas que hayan viajado.

El hantavirus es un virus que infecta a distintas especies de roedores en todo el mundo. En América, las infecciones humanas se presentan desde cuadros febriles leves inespecíficos, hasta formas graves como el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SPH).

En Argentina existen tres regiones endémicas clásicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). En los últimos años se agregó una nueva zona endémica, Noreste (Misiones). En las distintas regiones circulan genotipos diferentes.

La transmisión puede ser aérea, por inhalación de virus a partir de saliva, orina y excremento del roedor; y por contacto directo con el virus de saliva, orina o excremento de roedores.

En algunos genotipos de Virus Andes, presente en la región sur, pueden transmitirse por vía interhumana, dentro de las 48 a 72 horas del inicio de la fiebre. Sin embargo, no se han reportado casos de transmisión interhumana en genotipos circulantes en la provincia de Santa Fe.

Las personas que presenten fiebre alta de comienzo brusco, cefalea, dolor en el cuerpo, dolor abdominal, nauseas, vómitos o diarreas, deben consultar a un establecimiento de salud.

El hantavirus no tiene un tratamiento específico, pero se realiza tratamiento de los síntomas, a veces con el requerimiento de cuidados intensivos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
>>> Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.

>>> Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.

>>> Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.

>>> Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, y cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.

>>> Ventilar lugares cerrados al menos 30 minutos antes de ingresar, donde pueda haber excretas de roedores (viviendas, galpones, oficinas y otros espacios que hayan permanecido cerrados por un tiempo) y utilizar lavandina (un pocillo en 1 balde de agua) para desinfectar. Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.

>>> Antes de prender ventiladores y/o aires acondicionados que hace mucho tiempo no se utilizan, limpiarlos con agua con lavandina.

>>> Acampar en lugares abiertos, desmalezados y limpios (camping autorizados), utilizando carpa con piso y cierre.

>>> Desratizar antes de desmalezar.

>>> Realizar tareas rurales con protección de ropa y calzado adecuados.

Fuente:La Gaceta

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias