Cantero: “Se trata de un incremento de 3 mil pesos a partir de marzo para el salario inicial docente”

Lo afirmó la ministra de Educación de la provincia. Remarcó que el incremento salarial propuesto por el gobierno de la provincia corresponde a partir de marzo, respecto del mes de febrero.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, se refirió este lunes a la discusión paritaria que la provincia viene llevando adelante con los gremios docentes. En este sentido, remarcó que “estamos en permanente diálogo con los gremios sindicales docentes desde que asumimos”, y agrego que “consideramos que es una propuesta similar a la que elevaron otras provincias en el país y que dieron inicio a las clases. Me refiero a esto – agregó la ministra – porque es un esfuerzo mancomunado entre nación y provincia, donde Santa Fe aporta las dos terceras partes del total de la oferta, para incrementar en $3.000 el salario mínimo de los docentes en Santa Fe, llevándolo de unos $31 mil aproximadamente a $34 mil y en función de eso el resto de la escala”.

En el mismo orden, Cantero aseveró: “Aspiramos a continuar el diálogo, queremos seguir trabajando en la línea que lo venimos haciendo, sosteniendo que la propuesta de Santa Fe estuvo en sintonía con el resto de las provincias, no es una oferta distante del resto del país. En Buenos Aires, por ejemplo, se llevarán los salarios de $26 mil a $29 mil haciendo un esfuerzo provincial y sumando el incentivo que pone nación. Es decir que no son diferentes las propuestas que estamos haciendo. De todas maneras, estamos dispuestos a continuar dialogando y continuamos trabajando intensamente con nuestros equipos coordinadamente con los equipos de Economía”.

“La crisis financiera muestra por ejemplo que la recaudación del mes de enero ha caído comparativamente en valores reales un 15 por ciento comparado con enero del año pasado. La recaudación viene en caída real desde hace 18 meses. No es lo mismo hacer una oferta salarial en un contexto de expansión económica que hacerlo en un contexto de crisis. Pero, además, venimos pagando el aumento de enero y febrero que, si bien los docentes lo consideran parte de la deuda de los meses de noviembre y diciembre dentro de la cláusula gatillo, lo hemos pagado desde nuestra gestión pese a las restricciones con los que nos encontramos.

Y este aumento que ofrecimos a partir de marzo, respecto de febrero, representa $3.000 de bolsillo más en el cargo mínimo, de maestro de cargo inicial”, agregó en este sentido la ministra de Educación.

Por último, y volviendo a reiterar la permanente apertura del diálogo con los docentes, Cantero afirmó que “nuestro compromiso que es en el diálogo donde se resuelven los desentendimientos y estamos dispuestos a continuar por este camino”.

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.