UCR: "Hasta aquí hemos llegado"
El radicalismo marcó la cancha con una conferencia de prensa a horas de la sesión de los senadores, que definirá -en la tarde de este jueves 5- la suerte del mensaje del Ejecutivo. Las facultades extraordinarias para voltear contratos vigentes, la privatización de la recaudación de los impuestos y el ingreso de Santa Fe y Rosario al Fondo de Obras Menores, en el centro de las diferencias.
$ 22.000 millones de endeudamiento para gastos corrientes para la Casa Gris autoriza el dictamen de minoría en el Senado. En Diputados, el Frente Progresista tiene la mayoría. Crédito: Flavio Raina
“No nos pueden decir que ponemos palos en la rueda, pretendemos que el gobierno de la Provincia de Santa Fe -que muy pronto va a cumplir 100 días y todavía no sabemos cuál es su impronta- pueda por fin arrancar y llevar adelante las políticas públicas por las que lo han elegido los santafesinos”, resumió el senador Felipe Michlig cuando los periodistas habían agotado sus preguntas en una conferencia de prensa.
El representante por San Cristóbal, que es el jefe del bloque de la UCR en la Cámara alta, sus pares del Senado y varios diputados de esa fuerza, presentaron su propio proyecto de ley de Necesidad Pública, que básicamente tiene una diferencia de fondo con lo que pide el gobernador Omar Perotti: no admite las facultades extraordinarias delegadas por el Poder Legislativo al Ejecutivo.
Los llamados “superpoderes” son el límite, dijeron los radicales tras explicar que se preparan para votar su dictamen de minoría, que ya fue rechazado en las conversaciones que han mantenido con funcionarios de la Casa Gris y senadores del oficialismo.
Michlig, junto a los diputados Maximiliano Pullaro y Fabián Palo Oliver, aseguró que la posición del radicalismo “está consensuada”, “en el marco del Frente Progresista”. Y el senador explicó que si del Senado sale una media sanción que sea solo al gusto de la Casa Gris, no prosperará en Diputados.
El radicalismo en la Legislatura marcó la cancha ante el gobierno provincial, los bloques del oficialismo en ambas Cámaras, y también -aunque nadie lo haya dicho- ante sus socios frentistas. No hubo socialistas en la conferencia que se convocó en la mañana de este jueves y dio por terminadas las negociaciones.
Con propuestas
Michlig, Pullaro y Palo Oliver mostraron un discurso marcadamente propositivo. Lleno de posibilidades para el gobierno del justicialismo, con fondos, programas y planes para todos los tópicos que aborda el mensaje de Necesidad Pública del gobierno. (Ver aparte). Subrayaron que lo que propone la UCR “duplica” los recursos para las políticas de Seguridad y lleva de mil a dos mil esos recursos.
Entre otros asuntos, autoriza en hasta $ 22.000 millones el endeudamiento de Santa Fe para gastos corrientes, sube de los 3.500 millones del proyecto oficial a $ 6.000 millones los recursos para ayudar a Municipios y Comunas y -para disgusto del PJ- agrega a Santa Fe y Rosario al Fondo de Obras Menores, para lo que también crea fuentes de financiación.
En cuanto a las diferencias, el discurso de los legisladores radicales fue idéntico al que -cuando el gobierno provincial convocó a esa fuerza al diálogo- se desplegó a fines de enero. El radicalismo no va a permitir (en rigor, nadie que haya participado de la gestión anterior) que el Ejecutivo pueda “resolver” como dice el proyecto oficial, los contratos vigentes. Tanto porque se afecta la continuidad jurídica del Estado, como porque se lesiona a las empresas contratistas que ya acumulan una deuda que ronda los 3.000 millones de pesos. “Se desataría una catarata de juicios contra el Estado Provincial”, dijeron.
Sin tercerización
La oposición tampoco dejará que haya una ley que permita la “tercerización”, el formato actual de las privatizaciones, de un punto de partida para que Santa Fe copie el modelo cordobés de recupero de la cartera de morosos. “No queremos otra vez ejecutores fiscales”, una figura que empoderó a los estudios jurídicos que se hicieron socios del Estado en los ’90. Y advirtieron: “Hay información de los contribuyentes que no puede estar en manos de estudios”.
“Hemos hecho un esfuerzo importantísimo como oposición para poder darle al gobierno provincial un marco de seguridades financieras que también sirva a los gobiernos de los 365 municipios y comunas santafesinos. Queremos que el diálogo nos lleve a la aprobación de un proyecto de ley que también vote Diputados y que se mantengan la división de poderes y el resguardo de la institucionalidad”, dijo Michlig.
Subrayó que el proyecto de minoría es el fruto de “una oposición responsable y constructiva”. Al terminar, destacó: “Si se aprueba en el Senado un proyecto de ley que no hayamos consensuado, no va a prosperar en Diputados. Hasta aquí hemos llegado”.
Cómo afectar los $ 22 mil millones
- $ 9.000 millones para sostener congelamiento tarifas, boleto educativo gratuito y pago de deuda flotante.
- $ 5.000 millones para obras
- $ 2.000 millones para pago deudas con municipios y comunas
- $ 6.000 millones para asistencia financiera a municipios y comunas
- Se crea el Programa de salud por $ 2500 millones, el de desarrollo social por $ 2.500 millones y el de seguridad y servicio penitenciario por $ 1.500 millones
- Se incorpora a Obras Menores a Santa Fe y Rosario
Los llamados “superpoderes” son el límite, dijeron los radicales tras explicar que se preparan para votar su dictamen de minoría, que ya fue rechazado en las conversaciones que han mantenido con funcionarios de la Casa Gris y senadores del oficialismo.
Entre otros asuntos, y para disgusto del PJ, el proyecto agrega a Santa Fe y Rosario al Fondo de Obras Menores, para lo que también crea fuentes de financiación.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)
Te puede interesar
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.