Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero19 de marzo de 2020

Falleció un hombre de 64 años en la Ciudad de Buenos Aires y ya son tres los muertos por coronavirus

Este miércoles se confirmaron 19 nuevos casos, elevando la cifra de infectados a 97.

Foto Ilustrativa

Hace instantes se confirmó un nuevo muerto por coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre de 64 años que se encontraba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En total son tres las víctimas fatales y 97 los casos confirmados de COVID-19 hasta el momento.

Según la primera información que trascendió de este último caso, el hombre tenía patologías previas a contraer el virus: era diabético e hipertenso. De esta forma ya son dos muertos por coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires; el otro deceso sucedió en Resistencia, Chaco.

Infobae pudo corroborar que se trata de un caso por contacto estrecho. El hombre fue contagiado por su mujer, quien regresó días atrás de un viaje que hizo junto a su hija por Escocia e Irlanda. Al volver de Europa, la esposa de la víctima presentaba un cuadro con fiebre alta compatible con coronavirus. Hasta el momento su hija no presentó síntomas.

Este miércoles, el Ministerio de Salud de la Nación reveló que hay 19 nuevos casos positivos, elevando la cifra a 97. Según el nuevo informe los casos confirmados fueron: 10 en la Ciudad de Buenos Aires, 6 en la provincia de Buenos Aires, 1 en el Chaco, 1 en Córdoba y 1 en Entre Ríos. Por otra parte, desde la cartera que conduce Ginés González García, aclararon que uno de los casos notificados el martes que corresponde al territorio bonaerense, se reclasificó como paciente en seguimiento y no constituye un nuevo caso. Se trata de una persona a la que se le realizó un laboratorio para alta médica.

De los 19 casos, 13 corresponden a personas con antecedente de viaje a zona de riesgo, mientras que los otros 5 se trata de contactos estrechos de casos confirmados, mientras que 1 está en investigación para determinar antecedente epidemiológico.

A partir del último parte, son 44 los infectados en Capital Federal, 23 en provincia de Buenos Aires, 12 en Chaco, 6 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, dos en Tierra del Fuego y Río Negro y uno en San Luis, Santa Fe, Jujuy, Salta y Santa Cruz.

A raíz del avance del COVID-19, el Gobierno anunció este miércoles la construcción de ocho módulos hospitalarios de emergencia que van a permitir ampliar en 560 camas de terapia y de internación para prevenir la pandemia. El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aclaró que serán tres en el interior y cinco en el conurbano.



Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.