Actualidad Por: Carlos Lucero25 de enero de 2019

La provincia entregó aportes para el ordenamiento territorial de Sunchales y la región

 Se trata de $ 1,4 millones que se destinarán a la adquisición de equipamiento y materiales, capacitación de personal y contratación de servicios profesionales necesarios para la realización de planes.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Medio Ambiente entregó, este miércoles en Sunchales (departamento San Cristóbal), un aporte no reintegrable de $ 1.400.000 al Consorcio Área Metropolitana de Sunchales, que será destinado a la formulación de planes de ordenamiento territorial establecido, según lo establecido por el Decreto N.º 1872/2017.Los fondos se destinarán a la adquisición de equipamiento informático, capacitación de personal, contratación de servicios profesionales y la compra de material necesario para que las comunas puedan cumplimentar la primera fase del modelo de formulación de su plan de ordenamiento territorial.

En este marco, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, destacó la importancia “de la elaboración de los planes de ordenamiento territorial como herramienta de gestión integral del territorio”. 

“Los planes tienen como objetivo mejorar la capacidad de las localidades para establecer prioridades y determinar el modo más eficiente de usufructuar los recursos", finalizó Speranza.

PRESENTES
La actividad contó con la presencia del secretario de Desarrollo Sustentable de Áreas Metropolitanas, Leonardo Simoniello; el director provincial del Área Metropolitana Zona Norte, Marcelo Canavese; el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli; y demás autoridades de las localidades que integran el consorcio.

EL CONSORCIO
Se denomina Área Metropolitana de Sunchales y está integrado por las localidades de Ataliva, Bigand, Colonia Aldao, Colonia Bicha, Colonia Tacurales, Coronel Fraga, Egusquiza, Eusebia, Humberto Primo, Lehmann, Pueblo Marini, Moisés Ville, Palacios, Ramona, Raquel, Sunchales, Tacural y Virginia.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El Decreto N° 0101/03, reglamentario de la Ley Nº 11.717, define al ordenamiento territorial como “una herramienta de planificación para la toma de decisiones sobre la localización de actividades en el espacio geográfico o ámbito físico de un territorio”.

Las acciones se llevan adelante a través del Comité Interministerial de Ordenamiento Territorial (CIOT), creado por el gobierno provincial a través del Decreto Nº 638/14, con el objetivo de sistematizar los procesos de ordenamiento territorial, introduciendo criterios transversales en las acciones de gobierno que permitan una mejor articulación entre las diferentes áreas y promuevan la optimización del potencial productivo con la conservación del entorno en procesos territoriales para un desarrollo sustentable.

Te puede interesar

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Capacitación en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.