Actualidad Por: El Departamental25 de marzo de 2020

Evalúan extender la cuarentena en el territorio nacional

Aunque no se anunció oficialmente, es una posibilidad que maneja el gobierno y hasta se especula con probables fechas

El gobierno nacional evalúa por estas horas extender el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país, y ayer la pregunta era hasta qué fecha. La posibilidad de extender la cuarentena es, en rigor, algo de lo que se venía hablando desde hacía algunos días y la decisión se analiza minuto a minuto. Todo depende de cómo vaya progresando la expansión del virus, los nuevos contagios, el número de casos graves y el incremento en la pérdida de vidas humanas. También se sigue muy de cerca la eventual aparición de casos autóctonos, luego de conocerse ayer la confirmación de un paciente que no viajó al exterior ni tuvo contacto con personas que hayan viajado a las zonas de riesgo.

   

Mientras tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, descartó que esté evaluando declarar el Estado de sitio en el país. “No hace falta”, manifestó el mandatario, aunque reconoció que es “una posibilidad” extender la cuarentena dispuesta en principio para el 31 de este mes. En un primer momento, se habló de una prórroga por siete días, pero ayer se especulaba en medios nacionales con que sería hasta el 12 de abril, fecha que coincide con el fin de la Semana Santa. “No, y no quisiera llegar a eso, porque si así fuera, hablaría muy mal de la sociedad argentina”, resaltó Fernández en cuanto al estado de sitio, luego de que el sábado, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dejara abierta esa posibilidad.

En tal sentido, la funcionaria nacional aclaró que, si bien se había analizado esa posibilidad, finalmente “el gobierno eligió esperar”.

   

En una entrevista exclusiva con Radio Rivadavia, Fernández sostuvo que “no hace falta” llegar a esa medida extrema para controlar el cumplimiento de la cuarentena, sino que es necesario que la gente “entienda” que el gobierno “no será tolerante” con aquellos que violen el aislamiento obligatorio.

   

“Quiero que la gente sepa que hay un presidente que está harto de los vivos y de los tontos. De los vivos que abusan de la gente y los tontos que son displicentes y que sin saberlo ponen en riesgo la vida de la gente”, resaltó.

   

Asimismo, Fernández explicó que “el decreto (de necesidad de urgencia que establece la cuarentena) me da todas las herramientas para provocar un aislamiento e ir con fuerzas policiales a detener y poner a disposición de la Justicia”. Y en este marco, consideró que las medidas tempranas que tomó la Nación lograron que el coronavirus esté “más o menos controlado” en la Argentina, aunque advirtió que “en estos casos uno nunca tiene que ser optimista”. En el encuentro que mantuvo ayer con intendentes en la Quinta de Olivos, un mandatario le preguntó a Fernández si tenía decidido postergar la cuarentena. “Esa es mi potestad. Y la voy ejercer después de consultar a los especialistas”, dijo el presidente.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.