Hay más de 600 casos de dengue en la provincia de Santa Fe
El Ministerio de Salud de la provincia informó la cantidad y describió las características de los casos confirmados y sospechosos de dengue, hasta la Semana Epidemiológica Número 12.
Sobre los casos de dengue detectados, estudiados y contenidos por los equipos de salud en la provincia de Santa Fe, Epidemiología precisó que, hasta el momento, “fueron notificados 1591 casos”.
Del total de casos notificados, se confirmaron 633 casos, 99 casos fueron considerados probables, mientras que otros se encuentran en estudio.
Un total de 211 casos pertenecen al departamento General Obligado (183 Reconquista, 10 Avellaneda, 4 Villa Ocampo, 1 Las Toscas, 1 Florencia, 3 Villa Guillermina, 2 Malabrigo, 2 Las Garzas, 1 El Sombrerito, 1 Lanteri, 1 Villa Ana, 1 La Potaza y 1 La Selva).
Acerca de los casos confirmados, el departamento Castellanos confirmo 194 casos, 192 corresponden a la ciudad de Rafaela y 2 a Sunchales.
Un total de 133 casos pertenecen al departamento Rosario, correspondiendo 108 casos a la ciudad de Rosario, 16 a Granadero Baigorria, 5 a Funes, 2 a Pérez, 1 a Pueblo Esther y 1 Gobernador Gálvez.
De los restantes casos confirmados, 52 pertenecen al departamento San Cristóbal (48 a Villa Trinidad, 2 a Ceres y 2 a San Guillermo), 16 a San Lorenzo (14 Fray Luis Beltrán y 2 San Lorenzo); 14 al departamento La Capital (8 Santa Fe, 2 Sauce Viejo, 2 Ángel Gallardo, 1 Santo Tomé y 1 Recreo), 3 en el departamento Belgrano (2 Las Rosas y 1 Armstrong), 2 en el departamento San Javier (Romang), 2 en el departamento Constitución (1 Alcorta y 1 Villa Constitución), 2 en el departamento Las Colonias (1 Esperanza y 1 San Carlos Sur), 2 en el departamento San Martín (San Jorge), 1 en el departamento Iriondo (Cañada de Gómez) y 1 en el departamento Caseros (Casilda).
La gran mayoría de los casos confirmados, fueron considerados autóctonos (334 casos), ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4.
Se informó la defunción de un paciente de 82 años por DEN 4 en la ciudad de Rosario, quien ingreso en UTI y falleció el mismo día en la semana epidemiológica 10.
Un porcentaje menor, fueron clasificados como importados por presentar antecedentes de viaje reciente a zona de brote. Identificándose DEN 4 (antecedentes de viaje a Paraguay), DEN 2 (antecedentes de viaje a Brasil y México), y DEN 1 (otras provincias argentinas) .
Epidemiología de Salud de la provincia enfatizó que “todas las personas evolucionaron de manera favorable”.
La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas.
No obstante, informó “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como también en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos”.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.