Hay más de 600 casos de dengue en la provincia de Santa Fe

El Ministerio de Salud de la provincia informó la cantidad y describió las características de los casos confirmados y sospechosos de dengue, hasta la Semana Epidemiológica Número 12.

Mas Secciones - Salud27 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
2501dengue-907273

Sobre los casos de dengue detectados, estudiados y contenidos por los equipos de salud en la provincia de Santa Fe, Epidemiología precisó que, hasta el momento, “fueron notificados 1591 casos”.

Del total de casos notificados, se confirmaron 633 casos, 99 casos fueron considerados probables, mientras que otros se encuentran en estudio.

Un total de 211 casos pertenecen al departamento General Obligado (183 Reconquista, 10 Avellaneda, 4 Villa Ocampo, 1 Las Toscas, 1 Florencia, 3 Villa Guillermina, 2 Malabrigo, 2 Las Garzas, 1 El Sombrerito, 1 Lanteri, 1 Villa Ana, 1 La Potaza y 1 La Selva).

Acerca de los casos confirmados, el departamento Castellanos confirmo 194 casos, 192 corresponden a la ciudad de Rafaela y 2 a Sunchales. 

Un total de 133 casos pertenecen al departamento Rosario, correspondiendo 108 casos a la ciudad de Rosario, 16 a Granadero Baigorria, 5 a Funes, 2 a Pérez, 1 a Pueblo Esther y 1 Gobernador Gálvez. 

De los restantes casos confirmados, 52 pertenecen al departamento San Cristóbal (48 a Villa Trinidad, 2 a Ceres y 2 a San Guillermo), 16 a San Lorenzo (14 Fray Luis Beltrán y 2 San Lorenzo); 14 al departamento La Capital (8 Santa Fe, 2 Sauce Viejo, 2 Ángel Gallardo, 1 Santo Tomé y 1 Recreo), 3 en el departamento Belgrano (2 Las Rosas y 1 Armstrong), 2 en el departamento San Javier (Romang), 2 en el departamento Constitución (1 Alcorta y 1 Villa Constitución), 2 en el departamento Las Colonias (1 Esperanza y 1 San Carlos Sur), 2 en el departamento San Martín (San Jorge), 1 en el departamento Iriondo (Cañada de Gómez) y 1 en el departamento Caseros (Casilda).

La gran mayoría de los casos confirmados, fueron considerados autóctonos (334 casos), ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4.  

Se informó la defunción de un paciente de 82 años por DEN 4 en la ciudad de Rosario, quien ingreso en UTI y falleció el mismo día en la semana epidemiológica 10. 

Un porcentaje menor, fueron clasificados como importados por presentar antecedentes de viaje reciente a zona de brote. Identificándose DEN 4 (antecedentes de viaje a Paraguay), DEN 2 (antecedentes de viaje a Brasil y México), y DEN 1 (otras provincias argentinas) .

Epidemiología de Salud de la provincia enfatizó que “todas las personas evolucionaron de manera favorable”. 

La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas.

No obstante, informó “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como también en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos”.

Te puede interesar
Ranking
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias