Política Por: Carlos Lucero28 de enero de 2019

Omar Martínez y José Garibay recorrieron obras en Rafaela

Junto al ministro Garibay y al coordinador del  Nodo Fernando Muriel El diputado provincial Omar Martínez junto al ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia, José Garibay, desarrolló una nutrida agenda que concretó en la tarde del viernes en la ciudad de Rafaela. De las actividades participó el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel

En primer lugar, en el Centro Cívico Rafaela, las autoirdades se reunieron con presidentes comunales de todo el departamento: “constituimos una mesa de trabajo con el ministro Garibay, el coordinador del Nodo y los jefes comunales. Evaluamos los avances de las diferentes obras de infraestructura, sanitarias y viales que el Gobierno de Santa Fe está llevando adelante en cada una de las localidades del departamento. Es muy importante la posibilidad de poder analizar  con un ministro los trabajos que se vienen realizando en cada pueblo del Castellanos” remarcó el diputado Omar Martínez  

OBRAS EN RAFAELA

Luego, los funcionarios recorrieron tres obras importantísimas que está llevando adelante el gobierno santafesino en la ciudad cabecera del Nodo: el entubado del Canal Norte, el desvío de Tránsito Pesado y la Ciclovía Rafaela-Bella Italia

Sobre el Canal Norte, el ministro expresó “esta obra permitirá mejorar el escurrimiento y la situación hídrica. Será un cambio tanto en lo urbanístico como en lo sanitario”. Para esta obra, el gobierno provincial realiza una inversión de más de 135 millones de pesos y se encuentra en un 70% de avance. Ya la Provincia lleva invertido $93 millones y se estima la finalización de las tareas para el mes de julio. Con respecto a la obra de Desvío de Tránsito Pesado, el jefe de la cartera de infraestructura contó “estamos casi en el enlace de la ruta 70. Son 10 mil metros de estabilizado con iluminación y obras hídricas complementarias que rodea el ejido urbano por el este y por el norte. Esto es importante para el sector productivo, que mejorará sus costos logísticos”. A esto, Martínez agregó “También se verán beneficiadas las familias que viven en varios barrios del norte de la ciudad y que tienen que soportar el paso de transportes de gran porte con el peligro que esto conlleva también para los más chicos”. En dos o tres meses, la obra estaría completada y lleva una inversión provincial que supera los cien millones de pesos : “estas obras son empleos que se generan en la ciudad, impacta en los comercios, además de las ventajas directas que enumeramos anteriormente” resaltó Garibay.

A su turno, Muriel resaltó la cantidad de “obras que está llevando a cabo la Provincia en Rafaela y la zona. Son obras emblemáticas que nos dará un perfil distinto a la ciudad y a la región”



ACUEDUCTO

En contacto con la prensa, y consultado sobre el avance de la obra de la segunda etapa del  Acueducto Desvío Arijón-Rafaela, -la más importante que está llevando adelante la provincia, Garibay enumeró “son 3 mil millones de pesos, hay 6 frentes de trabajo tanto en la colocación de conductos como la ejecución de las cisternas y estaciones de bombeos. Tiene previsto unos 24 meses de ejecución, lo que significa que podrá estar finalizando a mediados o fines del 2020”

También resalto la marcha de la obra de readecuación del Canal Vila Cululú y Cañada Sunhales que comprende un área de 300 mil hectáreas de los departamentos Castellanos y Las Colonias y alrededor de 102 km que cuenta con un presupuesto de casi 500 millones de pesos. También está previsto para el próximo 11 de febrero la apertura de sobres con las ofertas de la licitación de la segunda etapa del Acceso al PAER (mano sur) que beneficia a las industrias y a los cientos de trabajadores que transitan diariamente este sector productivo de la ciudad: “ya inauguramos la mano norte, lo que significa que estamos cumpliendo con el compromiso asumido con el Centro Comercial de Rafaela. Además, resaltó la obra de ciclovía Rafaela-Bella Italia que prácticamente se encuentra en su etapa final. Y el acceso permanente  Aurelia-Susana, que con unos 61 millones de pesos presupuestados, se abrirán las ofertas el 19 de febrero.  

 

Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.