Actualidad Por: Carlos Lucero15 de abril de 2020

El papel de diario no transmite el coronavirus

Los infectólogos remarcaron que el papel impreso no contagia el Covid-19 dado que la transmisión principal es por vía aérea. “Se puede leer sin mayor problema”, señaló el médico Eduardo López.

El avance del coronavirus causó un extremo cuidado en los hábitos de los ciudadanos argentinos. Ante la obligatoriedad de permanecer en la casa por la cuarentena impuesta por el gobierno nacional, las personas intentan evitar las salidas y se toman el tiempo necesario para desinfectar gran parte de los productos que ingresan al domicilio. En ese sentido, muchos amantes del diario papel se preguntan si éste transmitía la enfermedad, hecho que los infectólogos descartaron rotundamente.

 
 
Eduardo López en el edificio de Clarín.
"El mecanismo de transmisión principal del coronavirus es por vía aérea, básicamente a través de la tos, el estornudo o al hablar con personas infectadas que eliminan el virus a una persona suceptible", comentó el médico Eduardo López (MN 37.586) a Clarín.

 
Además, remarcó: "La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que el papel impreso como diarios, propagandas y demás no contagian y no transmiten el virus". Y añadió: "En lo que respecta al papel de diario es categórico y se dice que no hay riesgo de que se contamine por largo tiempo y que contagie a las personas".


En consecuencia, López, quien es uno de los ocho especialistas que integran el equipo de consulta del presidente Alberto Fernández, aseveró: "La actual recomendación es que el diario se puede leer sin mayor problema".

 
Más allá de una nula posibilidad de infestación desde la OMS recomiendan el lavado de manos posteriormente a la lectura del periódico y evitar tocarse la cara mientras se lee.



Te puede interesar

Prorrogan y amplían el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Se presentó una nueva edición del Foro de Capital para la Innovación

Se trata de una propuesta que reúne a 16 instituciones de distinto ámbito. Quienes participen accederán a capacitaciones, mentorías y contacto con inversores. Está abierta hasta el 30 de mayo.

Paritarias: la Provincia vuelve a convocar a docentes y estatales para negociar salarios

La gestión santafesina tenía previsto llamar a las reuniones el próximo viernes, pero es probable que la convocatoria pase al lunes 28. Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo los sindicatos exigirán no perder ante la inflación

Campaña gratuita de vacunación antirrábica 2025

El día lunes 28 de abril comienza la vacunación antirrábica gratuita para las mascotas, perros y gatos, en la ciudad de San Cristóbal.

Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo se puede enviar el formulario

El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.