Perotti y Costamagna abordaron junto a Kulfas la actualidad del sector industrial santafesino.
Invitados por la Federación Industrial de Santa Fe, a través de una videoconferencia, analizaron la situación de las empresas radicadas en la provincia en medio de la pandemia de Coronavirus.
El gobernador Omar Perotti junto al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participaron de una reunión a través de videoconferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y la Federación Industrial de Santa Fe.“Planteamos la dificil situación que está atravesando el sector empresarial en la provincia donde algunos estudios hablan de 3.500 empresas afectadas, lo que resulta un equivalente a 65 mil puestos de trabajo. Esto refiere fundamentalmente a industrias manufactureras e implica alrededor del 60% de las industrias santafesinas afectadas por esta pandemia”, aseguró tras el encuentro virtual Costamagna.
El ministro santafesino comentó, además, que se abordó el trabajo que nación y provincia vienen llevando adelante en relación a la habilitación de las empresas que están exceptuadas en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. “En primer lugar se habilitaron a funcionar a aquellas empresas relacionadas a la producción agroalimentaria, luego se fueron habilitando aquellas relacionadas con la maquinaria agrícola y se avanzó en las que se están habilitando vinculadas al sector de la exportación”.
Asimismo, Costamagna resaltó que cada gobierno provincial se encuentra coordinando con municipios y comunas “que las industrias que están las localidades pequeñas seguramente con el seguimiento, diagnóstico y criterio que apliquemos va a facilitar el proceso de apertura. Igualmente se hará un seguimiento de forma paulatina y auditando cómo avanza la salud”.
En otro tramo de la videoconferencia, Costamagna sostuvo que “toda la asistencia nacional relacionada al pago de la masa salarial se empezará a efectivizar en las próximos días. Estimamos que para la primer semana de mayo estaría cumplido el compromiso que el gobierno nacional asumió con la masa salarial de las empresas”.
“También abordamos la posibilidad de ir avanzando en otros sectores que serán habilitados con otras provincias. Pusimos como ejemplo la construcción privada y todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas domiciliarias, lo que a la vez movilizaría los oficios de albañil, electricista, gasista, plomero, entre otros”, sumó el ministro de la producción santafesino.
En otro orden, Costamgna confirmó: “Está en estudio que Camesa con las distintas empresas de gobiernos provinciales, la posibilidad de que las industrias paguen por energía consumida y no por potencia. De esa manera se aliviaría mucho el costo energético de las empresas porque están trabajando con menor capacidad, entonces les están pagando por algo que no usan”.
Por último, el ministro destacó que continuarán “escuchando e interactuando con las entidades gremiales para ir detectando sectores que hoy no están exceptuados y que la idea es ir incorporándolos al esquema productivo para que estén en marcha siempre cuidando la salud de los santafesinos”.
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.