Actualidad Por: Carlos Lucero23 de abril de 2020

Perotti y Costamagna abordaron junto a Kulfas la actualidad del sector industrial santafesino.

 Invitados por la Federación Industrial de Santa Fe, a través de una videoconferencia, analizaron la situación de las empresas radicadas en la provincia en medio de la pandemia de Coronavirus.

 El gobernador Omar Perotti junto al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participaron de una reunión a través de videoconferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y la Federación Industrial de Santa Fe.“Planteamos la dificil situación que está atravesando el sector empresarial en la provincia donde algunos estudios hablan de 3.500 empresas afectadas, lo que resulta un equivalente a 65 mil puestos de trabajo. Esto refiere fundamentalmente a industrias manufactureras e implica alrededor del 60% de las industrias santafesinas afectadas por esta pandemia”, aseguró tras el encuentro virtual Costamagna.

El ministro santafesino comentó, además, que se abordó el trabajo que nación y provincia vienen llevando adelante en relación a la habilitación de las empresas que están exceptuadas en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. “En primer lugar se habilitaron a funcionar a aquellas empresas relacionadas a la producción agroalimentaria, luego se fueron habilitando aquellas relacionadas con la maquinaria agrícola y se avanzó en las que se están habilitando vinculadas al sector de la exportación”.

Asimismo, Costamagna resaltó que cada gobierno provincial se encuentra coordinando con municipios y comunas “que las industrias que están las localidades pequeñas seguramente con el seguimiento, diagnóstico y criterio que apliquemos va a facilitar el proceso de apertura. Igualmente se hará un seguimiento de forma paulatina y auditando cómo avanza la salud”.

En otro tramo de la videoconferencia, Costamagna sostuvo que “toda la asistencia nacional relacionada al pago de la masa salarial se empezará a efectivizar en las próximos días. Estimamos que para la primer semana de mayo estaría cumplido el compromiso que el gobierno nacional asumió con la masa salarial de las empresas”.

“También abordamos la posibilidad de ir avanzando en otros sectores que serán habilitados con otras provincias. Pusimos como ejemplo la construcción privada y todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas domiciliarias, lo que a la vez movilizaría los oficios de albañil, electricista, gasista, plomero, entre otros”, sumó el ministro de la producción santafesino.

En otro orden, Costamgna confirmó: “Está en estudio que Camesa con las distintas empresas de gobiernos provinciales, la posibilidad de que las industrias paguen por energía consumida y no por potencia. De esa manera se aliviaría mucho el costo energético de las empresas porque están trabajando con menor capacidad, entonces les están pagando por algo que no usan”.

Por último, el ministro destacó que continuarán “escuchando e interactuando con las entidades gremiales para ir detectando sectores que hoy no están exceptuados y que la idea es ir incorporándolos al esquema productivo para que estén en marcha siempre cuidando la salud de los santafesinos”.

Te puede interesar

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Incendio en una vivienda de barrio Bustamante

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.