Perotti y Costamagna abordaron junto a Kulfas la actualidad del sector industrial santafesino.

 Invitados por la Federación Industrial de Santa Fe, a través de una videoconferencia, analizaron la situación de las empresas radicadas en la provincia en medio de la pandemia de Coronavirus.

Actualidad23 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (5)

 El gobernador Omar Perotti junto al ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, participaron de una reunión a través de videoconferencia con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas y la Federación Industrial de Santa Fe.“Planteamos la dificil situación que está atravesando el sector empresarial en la provincia donde algunos estudios hablan de 3.500 empresas afectadas, lo que resulta un equivalente a 65 mil puestos de trabajo. Esto refiere fundamentalmente a industrias manufactureras e implica alrededor del 60% de las industrias santafesinas afectadas por esta pandemia”, aseguró tras el encuentro virtual Costamagna.

El ministro santafesino comentó, además, que se abordó el trabajo que nación y provincia vienen llevando adelante en relación a la habilitación de las empresas que están exceptuadas en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio. “En primer lugar se habilitaron a funcionar a aquellas empresas relacionadas a la producción agroalimentaria, luego se fueron habilitando aquellas relacionadas con la maquinaria agrícola y se avanzó en las que se están habilitando vinculadas al sector de la exportación”.

Asimismo, Costamagna resaltó que cada gobierno provincial se encuentra coordinando con municipios y comunas “que las industrias que están las localidades pequeñas seguramente con el seguimiento, diagnóstico y criterio que apliquemos va a facilitar el proceso de apertura. Igualmente se hará un seguimiento de forma paulatina y auditando cómo avanza la salud”.

En otro tramo de la videoconferencia, Costamagna sostuvo que “toda la asistencia nacional relacionada al pago de la masa salarial se empezará a efectivizar en las próximos días. Estimamos que para la primer semana de mayo estaría cumplido el compromiso que el gobierno nacional asumió con la masa salarial de las empresas”.

“También abordamos la posibilidad de ir avanzando en otros sectores que serán habilitados con otras provincias. Pusimos como ejemplo la construcción privada y todo lo que tiene que ver con la construcción de viviendas domiciliarias, lo que a la vez movilizaría los oficios de albañil, electricista, gasista, plomero, entre otros”, sumó el ministro de la producción santafesino.

En otro orden, Costamgna confirmó: “Está en estudio que Camesa con las distintas empresas de gobiernos provinciales, la posibilidad de que las industrias paguen por energía consumida y no por potencia. De esa manera se aliviaría mucho el costo energético de las empresas porque están trabajando con menor capacidad, entonces les están pagando por algo que no usan”.

Por último, el ministro destacó que continuarán “escuchando e interactuando con las entidades gremiales para ir detectando sectores que hoy no están exceptuados y que la idea es ir incorporándolos al esquema productivo para que estén en marcha siempre cuidando la salud de los santafesinos”.

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias