El gobierno de Santa Fe no impulsa la salida de presos por la pandemia
El secretario de Justicia de la provincia de Santa Fe, Gabriel Somaglia aseguró que el gobierno provincial no impulsa ningún plan para la salida de los internos de los penales.
Somaglia explicó que los defensores de los presos elevaron unos 350 pedidos de prisión domiciliaria, de los cuales los jueces aprobaron alrededor del 10%. “Se trata, en todos los casos, de casos con alto riesgo de mortalidad al contraer el virus”, explicó el secretario, y agregó que “muchos pedidos fueron rechazados porque los jueces argumentaron que el riesgo de contagio es potencial, general y no sólo intramuros”.
De todas formas, Somaglia indicó que en el Servicio Penitenciario de Santa Fe contrató a 30 médicos y enfermeros y se habilitaron unas 290 camas de aislamiento en caso de que sea necesario apartar a presos con coronavirus. Aclaró también que hasta el momento aparecieron en las cárceles de la provincia dos casos sospechosos, los cuales resultaron ser negativos. “Las camas fueron ubicadas en las unidades religiosas, donde se acondicionaron los espacios”, precisó.
El secretario de Justicia de Santa Fe también destacó que en la comunidad carcelaria de Recreo se habilitaron unas 40 camas que funcionan como terapia intermedia, para alojar a las personas que son detenidas, antes de ser derivadas a las cárceles.
“Asumimos como nuestra obligación, tomar las medidas de protección y de sanidad necesarias dentro de los penales”, indicó Somaglia. “Muchos de los presos están en menor riesgo adentro, que afuera de la cárcel, en ambientes o barrios pequeños pero con gran cantidad de población que no vive en las condiciones adecuadas”, sostuvo.
Te puede interesar
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.