Dengue en Reconquista: aumentaron los casos un 20 % en cinco días
En menos de una semana se registraron 262 casos nuevos de dengue en General Obligado. El 74,5 por ciento de los casos son de la ciudad de Reconquista. El gobierno nacional envió un refuerzo de diez profesionales de la salud al lugar.
Este martes por la noche, la Región de Salud del norte de la provincia dio a conocer a los datos de dengue en General Obligado y alrededores. Se reportaron 1.350 en todo el departamento, más dos casos de Romang (San Javier) que se suman por la cercanía. La ciudad de Reconquista concentra la mayor cantidad de casos confirmados con 1.007 personas con dengue. En segundo lugar le sigue Avellaneda con 296. Se trata de un aumento de 262 casos desde el último informe epidemiológico que se brindó el jueves pasado.
La información es en base a auditoría y relevamiento local de fichas epidemiológicas y nexos epidemiológicos, realizados en los últimos días. En relación a otras localidades con concentración de casos se informó que la ciudad de Malabrigo tiene 16 casos confirmados de los cuales seis son por nexo epidemiológico, y además hay seis casos sospechosos; Villa Guillermina con ocho; Villa Ocampo y Las Toscas con cinco cada una; y Las Garzas con dos.
Luego, hay varias localidades que tienen un caso cada una: Santa Ana, Lanteri, El Sombrerito, Los Lapachos, La Selva (La Sarita), Villa Ana, Florencia, La Potasa, y El Arazá.
Desde la regional de salud en Reconquista, a cargo de la titular de la Región de Salud Leira Mansur, describieron que los casos detectados están estudiados y contenidos por los equipos de Salud. Y destacaron: "La lucha frente al dengue la hacemos entre todos".
"Todos los síndromes febriles están siendo tratados como nexo epidemiológico, que consiste en confirmar los casos probables de dengue a partir de confirmados por laboratorio utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio. Esos nexos se confirman con hemograma y hepatograma en el Laboratorio Hospital Central Reconquista", expresaron.
Por otra parte recordaron: "Las condiciones climáticas favorecen al aumento de casos de dengue, por lo que solicita a los ciudadanos colaborar limpiando sus patios y difundiendo entre sus allegados la importancia que tiene la descacharrización".
Asimismo comunicaron desde la regional que Mariana Maglianese, responsable del Área de Control de Vectores de la Provincia de Santa Fe y Mansur, mantuvieron días atrás encuentros con los distintos equipos de salud. Allí, repasaron las estrategias de trabajo, protocolos y las acciones contra el dengue orientadas a combatir la reproducción del mosquito Aedes aegyti. El descacharrado (la eliminación de recipientes que puedan juntar agua y actuar como espacios de cría de las larvas) ocupa un lugar preponderante para evitar la fuente de generación de mosquitos.
Por último informaron que a los equipos locales de Reconquista, se sumaron dos enfermeros y dos operarios del Programa Provincial; como así también un equipo de diez personas, entre ellos operarios y técnicos en Control de Vectores de Nación, que se encuentra trabajando en terreno en estos días.
Además brindaron las siguientes recomendaciones:
• Vaciar y colocar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipientes que acumulen agua.
• Cambiar periódicamente agua de floreros y bebederos de mascotas.
• Mantener desmalezados patios y jardines.
• No se automedique y concurra al Centro de Salud más cercano, los síntomas pueden confundirse con una gripe fuerte.
Fuente:UNO
Te puede interesar
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?