Dengue en Reconquista: aumentaron los casos un 20 % en cinco días

En menos de una semana se registraron 262 casos nuevos de dengue en General Obligado. El 74,5 por ciento de los casos son de la ciudad de Reconquista. El gobierno nacional envió un refuerzo de diez profesionales de la salud al lugar.

Mas Secciones - Salud30 de abril de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
dengue
dengue

Este martes por la noche, la Región de Salud del norte de la provincia dio a conocer a los datos de dengue en General Obligado y alrededores. Se reportaron 1.350 en todo el departamento, más dos casos de Romang (San Javier) que se suman por la cercanía. La ciudad de Reconquista concentra la mayor cantidad de casos confirmados con 1.007 personas con dengue. En segundo lugar le sigue Avellaneda con 296. Se trata de un aumento de 262 casos desde el último informe epidemiológico que se brindó el jueves pasado.

La información es en base a auditoría y relevamiento local de fichas epidemiológicas y nexos epidemiológicos, realizados en los últimos días. En relación a otras localidades con concentración de casos se informó que la ciudad de Malabrigo tiene 16 casos confirmados de los cuales seis son por nexo epidemiológico, y además hay seis casos sospechosos; Villa Guillermina con ocho; Villa Ocampo y Las Toscas con cinco cada una; y Las Garzas con dos.

Luego, hay varias localidades que tienen un caso cada una: Santa Ana, Lanteri, El Sombrerito, Los Lapachos, La Selva (La Sarita), Villa Ana, Florencia, La Potasa, y El Arazá.

Desde la regional de salud en Reconquista, a cargo de la titular de la Región de Salud Leira Mansur, describieron que los casos detectados están estudiados y contenidos por los equipos de Salud. Y destacaron: "La lucha frente al dengue la hacemos entre todos".

"Todos los síndromes febriles están siendo tratados como nexo epidemiológico, que consiste en confirmar los casos probables de dengue a partir de confirmados por laboratorio utilizando la asociación de persona, tiempo y espacio. Esos nexos se confirman con hemograma y hepatograma en el Laboratorio Hospital Central Reconquista", expresaron.

Por otra parte recordaron: "Las condiciones climáticas favorecen al aumento de casos de dengue, por lo que solicita a los ciudadanos colaborar limpiando sus patios y difundiendo entre sus allegados la importancia que tiene la descacharrización".

Asimismo comunicaron desde la regional que Mariana Maglianese, responsable del Área de Control de Vectores de la Provincia de Santa Fe y Mansur, mantuvieron días atrás encuentros con los distintos equipos de salud. Allí, repasaron las estrategias de trabajo, protocolos y las acciones contra el dengue orientadas a combatir la reproducción del mosquito Aedes aegyti. El descacharrado (la eliminación de recipientes que puedan juntar agua y actuar como espacios de cría de las larvas) ocupa un lugar preponderante para evitar la fuente de generación de mosquitos.

Por último informaron que a los equipos locales de Reconquista, se sumaron dos enfermeros y dos operarios del Programa Provincial; como así también un equipo de diez personas, entre ellos operarios y técnicos en Control de Vectores de Nación, que se encuentra trabajando en terreno en estos días.

 

Además brindaron las siguientes recomendaciones:

• Vaciar y colocar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipientes que acumulen agua.

• Cambiar periódicamente agua de floreros y bebederos de mascotas.

• Mantener desmalezados patios y jardines.

• No se automedique y concurra al Centro de Salud más cercano, los síntomas pueden confundirse con una gripe fuerte.

Fuente:UNO

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias