Gobiernos locales y la nueva normalidad, eje de un ciclo de charlas virtuales
El ciclo comenzará con una conferencia a cargo de Braulio Morera, director de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Red Global de Ciudades Resilientes. Será el miércoles 13, a las 10, y contará con la presentación del rector Enrique Mammarella.
Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad” es el título general de un ciclo de charlas virtuales que organiza la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial. La primera se concretará este miércoles 13, a las 10, será protagonizada por Braulio Morera y contará con la presentación del rector Enrique Mammarella. El destacado Arquitecto y Urbanista, actual director de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Red Global de Ciudades Resilientes, brindará una disertación titulada “Construyendo resiliencia en tiempos de crisis: cuatro ideas para empezar a pensar la recuperación”. La charla será coordinada por Andrea Valsagna -docente experta en Comunicación pública, gestión de riesgos y resiliencia, y con amplia experiencia en gestión de comunicación institucional y de gobierno- y será transmitida en la página de Facebook de Litus Educa.
Este ciclo se presenta como un espacio de diálogo, intercambio de opiniones e integración de enfoques desde donde pensar la situación de emergencia sanitaria como una oportunidad para re-pensar las políticas públicas. Tendrá como disertantes a expertos internacionales, docentes universitarios y especialistas en temáticas específicas. Otra de las charlas destacadas se concretará el martes 2 de junio, a las 10, cuando Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), diserte en torno a "La cultura en la crisis del COVID-19. Apuntes del hoy y deseos para mañana”.
Cabe señalar que esta iniciativa cuenta con el apoyo y el aval de organismos internacionales como Global Resilient Cities Network (GRCN); la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Ciudades del Mercosur (Mercociudades).
Desafíos y gobiernos locales
El ciclo de charlas se extenderá durante mayo y junio. Está dirigido a funcionarios, equipos técnicos y sociales de municipios y comunas. La propuesta integra disertaciones en torno a múltiples miradas como a salud e higiene laboral; medio ambiente; gestión financiera; administración; modernización; obra pública; cultura; comunicación; conservación patrimonial; ámbito legislativo; controles y protocolos.
De este modo, tras la apertura a cargo de Braulio Morera, las charlas virtuales serán transmitidas de acuerdo a la siguiente programación:
- 14 de mayo, 16 horas. “Re-inicio de obras públicas y privadas. La higiene y la seguridad”, a cargo de Rodolfo Bellot.
- 18 de mayo, 11 horas. “Gestión de los residuos en el camino a la nueva normalidad”, a cargo de Ignacio Schneider.
- 22 de mayo, 11 horas. “Control de precio. Protocolos para nueva competencia de los gobiernos locales”, a cargo de Roberto Meyer.
- 26 de mayo. 16 horas. “Gestión de la comunicación en los gobiernos en tiempos de riesgo y crisis”, a cargo de Cristina Pierini.
- 29 de mayo, 9 horas. “Conservación patrimonial de archivos, museos y bibliotecas”, a cargo de Stella Scarcioffollo.
- 1 de junio, 8 horas. “Gestión de Seguridad y Control. Pautas Basicas de Medicina y Seguridad Laboral para la elaboración de Protocolos COVID-19”, a cargo de Hugo Notaro y Liza Carrera. - 4 de junio. 17 horas. “Cultura y Resiliencia. Crisis, recuperación y futuro”, a cargo de Patricia Pieragostini.
- 8 de junio, 9 horas. “La comunicación de los gobiernos en tiempos de riesgo y crisis”, a cargo de Veronica Viduzzi.
- 16 de junio, 9 horas. “Gestión financiera. Administración y modernización en tiempos de COVID-19”, a cargo de Belén Etchavarria.
- 23 de junio, 17 horas. “Ámbito Legislativo. Rol institucional en la crisis”, a cargo de Santiago Lemos.
Todas las charlas se transmitirán por Plataforma Zoom. Para conocer más sobre esta propuesta, es necesario escribir un correo electrónico a munigestion@unl.edu.ar
Te puede interesar
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.
Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.
Se conocieron proyectos seleccionados para la convocatoria de Presupuesto Participativo
Se trata de una herramienta que consolida el funcionamiento democrático de la UNL y a partir del cual la comunidad universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Los proyectos seleccionados podrán ser votados por la comunidad universitaria el 12 de junio.