
Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria santafesinos
En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.




El ciclo comenzará con una conferencia a cargo de Braulio Morera, director de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Red Global de Ciudades Resilientes. Será el miércoles 13, a las 10, y contará con la presentación del rector Enrique Mammarella.
Mas Secciones - Educación12 de mayo de 2020
Carlos Lucero
Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad” es el título general de un ciclo de charlas virtuales que organiza la Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial. La primera se concretará este miércoles 13, a las 10, será protagonizada por Braulio Morera y contará con la presentación del rector Enrique Mammarella. El destacado Arquitecto y Urbanista, actual director de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Red Global de Ciudades Resilientes, brindará una disertación titulada “Construyendo resiliencia en tiempos de crisis: cuatro ideas para empezar a pensar la recuperación”. La charla será coordinada por Andrea Valsagna -docente experta en Comunicación pública, gestión de riesgos y resiliencia, y con amplia experiencia en gestión de comunicación institucional y de gobierno- y será transmitida en la página de Facebook de Litus Educa.
Este ciclo se presenta como un espacio de diálogo, intercambio de opiniones e integración de enfoques desde donde pensar la situación de emergencia sanitaria como una oportunidad para re-pensar las políticas públicas. Tendrá como disertantes a expertos internacionales, docentes universitarios y especialistas en temáticas específicas. Otra de las charlas destacadas se concretará el martes 2 de junio, a las 10, cuando Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), diserte en torno a "La cultura en la crisis del COVID-19. Apuntes del hoy y deseos para mañana”.
Cabe señalar que esta iniciativa cuenta con el apoyo y el aval de organismos internacionales como Global Resilient Cities Network (GRCN); la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Ciudades del Mercosur (Mercociudades).
Desafíos y gobiernos locales
El ciclo de charlas se extenderá durante mayo y junio. Está dirigido a funcionarios, equipos técnicos y sociales de municipios y comunas. La propuesta integra disertaciones en torno a múltiples miradas como a salud e higiene laboral; medio ambiente; gestión financiera; administración; modernización; obra pública; cultura; comunicación; conservación patrimonial; ámbito legislativo; controles y protocolos.
De este modo, tras la apertura a cargo de Braulio Morera, las charlas virtuales serán transmitidas de acuerdo a la siguiente programación:
- 14 de mayo, 16 horas. “Re-inicio de obras públicas y privadas. La higiene y la seguridad”, a cargo de Rodolfo Bellot.
- 18 de mayo, 11 horas. “Gestión de los residuos en el camino a la nueva normalidad”, a cargo de Ignacio Schneider.
- 22 de mayo, 11 horas. “Control de precio. Protocolos para nueva competencia de los gobiernos locales”, a cargo de Roberto Meyer.
- 26 de mayo. 16 horas. “Gestión de la comunicación en los gobiernos en tiempos de riesgo y crisis”, a cargo de Cristina Pierini.
- 29 de mayo, 9 horas. “Conservación patrimonial de archivos, museos y bibliotecas”, a cargo de Stella Scarcioffollo.
- 1 de junio, 8 horas. “Gestión de Seguridad y Control. Pautas Basicas de Medicina y Seguridad Laboral para la elaboración de Protocolos COVID-19”, a cargo de Hugo Notaro y Liza Carrera. - 4 de junio. 17 horas. “Cultura y Resiliencia. Crisis, recuperación y futuro”, a cargo de Patricia Pieragostini.
- 8 de junio, 9 horas. “La comunicación de los gobiernos en tiempos de riesgo y crisis”, a cargo de Veronica Viduzzi.
- 16 de junio, 9 horas. “Gestión financiera. Administración y modernización en tiempos de COVID-19”, a cargo de Belén Etchavarria.
- 23 de junio, 17 horas. “Ámbito Legislativo. Rol institucional en la crisis”, a cargo de Santiago Lemos.
Todas las charlas se transmitirán por Plataforma Zoom. Para conocer más sobre esta propuesta, es necesario escribir un correo electrónico a [email protected]

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.