Perotti: "Observaremos la evolución del movimiento de personas para determinar los pasos a seguir”
Lo afirmó el gobernador luego de un nuevo encuentro virtual con la Dra Mirta Roses, santafesina, asesora de la OMS y parte del equipo del presidente Alberto Fernández; a quien Perotti invitó a integrar el comité de expertos provincial, como lo hizo en la primera etapa de la pandemia, para analizar esta nueva fase.
“El análisis de lo que hemos puesto en marcha nos dirá si damos un paso más en otras actividades o si tenemos que resguardar y volver atrás para obtener los resultados de salud que hemos tenido hasta aquí, en el achatamiento de la curva de contagios", aseguró el gobernador.
"Es el primer día, desde el 20 de marzo- fecha que comenzó el aislamiento obligatorio-, en el que tenemos las mismas actividades habilitadas en todo el territorio provincial. En primer lugar el reconocimiento a todos los santafesinos y santafesinas por la colaboración y predisposición al aislamiento, lo que permitió haber conseguido achatar la curva de contagio”, declaró Perotti.
“De esta manera -continuó Perotti-, logramos comenzar a mover, de apoco, la economía, incorporando cada vez más actividades, que implicó mayor cantidad de gente en la calle, a la que tenemos que cuidar de la mejor manera”.
“Sin dudas, es una fase distinta, una etapa en la que tenemos que mantener todos los cuidados que nos marcaron desde el primer día hasta aquí, por eso, invitamos a Mirta Roses a que participe junto al equipo de Salud provincial , como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia, de la evaluación de los movimientos que se generen en estos días y los pasos a seguir en esta nueva etapa”.
Esta nueva fase, “implicará tener cuidados adicionales, observando qué ocurre con este mayor movimiento de personas en todas las ciudades”, sostuvo el gobernador Omar Perotti luego de participar de una videoconferencia con la doctora Mirta Roses, de la que también participaron el ministro y secretaria de Salud, Carlos Parola y Sonia Martorano, respectivamente.
Mirta Roses es una de las seis asesoras de la Organización Mundial de la Salud, fue directora de la Organización Panamericana de la Salud y hoy, además, integra el grupo de asesoramiento del presidente Alberto Fernández.
Roses destacó que "la provincia está teniendo un comportamiento muy promisorio, habiendo controlado los pocos focos que tenía de transmisión, ahora el tema es sostener. Pero también hay que advertirle a la población que puede haber brotes. Tenemos que pensar que eso es posible y no es un fracaso. Por eso ahora tenemos que trabajar en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, realizar acciones ante las poblaciones vulnerables para saber cómo está circulando el virus.".
"Además, hay que mirar con atención algunos indicadores de riesgo, como puede ser en nivel de circulación de la población, el nivel del uso del transporte público y el respeto de las medidas de distanciamiento", cerró Mirta Roses.
En ese marco, el ministro de Salud, Carlos Parola, afirmó que "se remarcó el accionar que va a tener el Ministerio a partir de esta nueva fase. Fue muy útil también rescatar que si bien es cierto que el Covid-19 enferma y mata gente, el resto de las enfermedades no dejan de existir porque tengamos Covid. Este es el mensaje que compartimos".
Por último, Martorano explicó que la "nueva estrategia de salud es salir a buscar al virus a comunidades cerradas y vulnerables, realizando ya no los testeos rápidos, sino los hisopados para la detección de PCR.
"La situación hoy en la provincia es buena, pero en el contexto nacional e internacional, sabemos que vamos a tener casos; y fue muy iluminador lo que nos dijo Mirta, que no es un fracaso, y que sepamos que vamos a tener un nuevo modo que es por brotes. Entonces, inmediatamente actuar en eses brotes", concluyó la secretaria de Salud.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.