Perotti: "Observaremos la evolución del movimiento de personas para determinar los pasos a seguir”

Lo afirmó el gobernador luego de un nuevo encuentro virtual con la Dra Mirta Roses, santafesina, asesora de la OMS y parte del equipo del presidente Alberto Fernández; a quien Perotti invitó a integrar el comité de expertos provincial, como lo hizo en la primera etapa de la pandemia, para analizar esta nueva fase.

Actualidad13 de mayo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
perotti

“El análisis de lo que hemos puesto en marcha nos dirá si damos un paso más en otras actividades o si tenemos que resguardar y volver atrás para obtener los resultados de salud que hemos tenido hasta aquí, en el achatamiento de la curva de contagios", aseguró el gobernador.

"Es el primer día, desde el 20 de marzo- fecha que comenzó el aislamiento obligatorio-, en el que tenemos las mismas actividades habilitadas en todo el territorio provincial. En primer lugar el reconocimiento a todos los santafesinos y santafesinas por la colaboración y predisposición al aislamiento, lo que permitió haber conseguido achatar la curva de contagio”, declaró Perotti.

“De esta manera -continuó Perotti-, logramos comenzar a mover, de apoco, la economía, incorporando cada vez más actividades, que implicó mayor cantidad de gente en la calle, a la que tenemos que cuidar de la mejor manera”.

“Sin dudas, es una fase distinta, una etapa en la que tenemos que mantener todos los cuidados que nos marcaron desde el primer día hasta aquí, por eso, invitamos a Mirta Roses a que participe junto al equipo de Salud provincial , como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia, de la evaluación de los movimientos que se generen en estos días y los pasos a seguir en esta nueva etapa”.

Esta nueva fase, “implicará tener cuidados adicionales, observando qué ocurre con este mayor movimiento de personas en todas las ciudades”, sostuvo el gobernador Omar Perotti luego de participar de una videoconferencia con la doctora Mirta Roses, de la que también participaron el ministro y secretaria de Salud, Carlos Parola y Sonia Martorano, respectivamente.

Mirta Roses es una de las seis asesoras de la Organización Mundial de la Salud, fue directora de la Organización Panamericana de la Salud y hoy, además, integra el grupo de asesoramiento del presidente Alberto Fernández.

Roses destacó que "la provincia está teniendo un comportamiento muy promisorio, habiendo controlado los pocos focos que tenía de transmisión, ahora el tema es sostener. Pero también hay que advertirle a la población que puede haber brotes. Tenemos que pensar que eso es posible y no es un fracaso. Por eso ahora tenemos que trabajar en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, realizar acciones ante las poblaciones vulnerables para saber cómo está circulando el virus.".

"Además, hay que mirar con atención algunos indicadores de riesgo, como puede ser en nivel de circulación de la población, el nivel del uso del transporte público y el respeto de las medidas de distanciamiento", cerró Mirta Roses.

En ese marco, el ministro de Salud, Carlos Parola, afirmó que "se remarcó el accionar que va a tener el Ministerio a partir de esta nueva fase. Fue muy útil también rescatar que si bien es cierto que el Covid-19 enferma y mata gente, el resto de las enfermedades no dejan de existir porque tengamos Covid. Este es el mensaje que compartimos".

Por último, Martorano explicó que la "nueva estrategia de salud es salir a buscar al virus a comunidades cerradas y vulnerables, realizando ya no los testeos rápidos, sino los hisopados para la detección de PCR.

"La situación hoy en la provincia es buena, pero en el contexto nacional e internacional, sabemos que vamos a tener casos; y fue muy iluminador lo que nos dijo Mirta, que no es un fracaso, y que sepamos que vamos a tener un nuevo modo que es por brotes. Entonces, inmediatamente actuar en eses brotes", concluyó la secretaria de Salud.



Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de barrio Bustamante

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza, por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias