


Perotti: "Observaremos la evolución del movimiento de personas para determinar los pasos a seguir”
Lo afirmó el gobernador luego de un nuevo encuentro virtual con la Dra Mirta Roses, santafesina, asesora de la OMS y parte del equipo del presidente Alberto Fernández; a quien Perotti invitó a integrar el comité de expertos provincial, como lo hizo en la primera etapa de la pandemia, para analizar esta nueva fase.
Actualidad13 de mayo de 2020
Carlos Lucero
“El análisis de lo que hemos puesto en marcha nos dirá si damos un paso más en otras actividades o si tenemos que resguardar y volver atrás para obtener los resultados de salud que hemos tenido hasta aquí, en el achatamiento de la curva de contagios", aseguró el gobernador.
"Es el primer día, desde el 20 de marzo- fecha que comenzó el aislamiento obligatorio-, en el que tenemos las mismas actividades habilitadas en todo el territorio provincial. En primer lugar el reconocimiento a todos los santafesinos y santafesinas por la colaboración y predisposición al aislamiento, lo que permitió haber conseguido achatar la curva de contagio”, declaró Perotti.
“De esta manera -continuó Perotti-, logramos comenzar a mover, de apoco, la economía, incorporando cada vez más actividades, que implicó mayor cantidad de gente en la calle, a la que tenemos que cuidar de la mejor manera”.
“Sin dudas, es una fase distinta, una etapa en la que tenemos que mantener todos los cuidados que nos marcaron desde el primer día hasta aquí, por eso, invitamos a Mirta Roses a que participe junto al equipo de Salud provincial , como lo ha hecho desde el inicio de la pandemia, de la evaluación de los movimientos que se generen en estos días y los pasos a seguir en esta nueva etapa”.
Esta nueva fase, “implicará tener cuidados adicionales, observando qué ocurre con este mayor movimiento de personas en todas las ciudades”, sostuvo el gobernador Omar Perotti luego de participar de una videoconferencia con la doctora Mirta Roses, de la que también participaron el ministro y secretaria de Salud, Carlos Parola y Sonia Martorano, respectivamente.
Mirta Roses es una de las seis asesoras de la Organización Mundial de la Salud, fue directora de la Organización Panamericana de la Salud y hoy, además, integra el grupo de asesoramiento del presidente Alberto Fernández.
Roses destacó que "la provincia está teniendo un comportamiento muy promisorio, habiendo controlado los pocos focos que tenía de transmisión, ahora el tema es sostener. Pero también hay que advertirle a la población que puede haber brotes. Tenemos que pensar que eso es posible y no es un fracaso. Por eso ahora tenemos que trabajar en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación, realizar acciones ante las poblaciones vulnerables para saber cómo está circulando el virus.".
"Además, hay que mirar con atención algunos indicadores de riesgo, como puede ser en nivel de circulación de la población, el nivel del uso del transporte público y el respeto de las medidas de distanciamiento", cerró Mirta Roses.
En ese marco, el ministro de Salud, Carlos Parola, afirmó que "se remarcó el accionar que va a tener el Ministerio a partir de esta nueva fase. Fue muy útil también rescatar que si bien es cierto que el Covid-19 enferma y mata gente, el resto de las enfermedades no dejan de existir porque tengamos Covid. Este es el mensaje que compartimos".
Por último, Martorano explicó que la "nueva estrategia de salud es salir a buscar al virus a comunidades cerradas y vulnerables, realizando ya no los testeos rápidos, sino los hisopados para la detección de PCR.
"La situación hoy en la provincia es buena, pero en el contexto nacional e internacional, sabemos que vamos a tener casos; y fue muy iluminador lo que nos dijo Mirta, que no es un fracaso, y que sepamos que vamos a tener un nuevo modo que es por brotes. Entonces, inmediatamente actuar en eses brotes", concluyó la secretaria de Salud.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.



