El Ministerio de Seguridad retiró 1573 armas en desuso de las Armerías Policiales
Al inicio de la gestión, el Gobierno Provincial, a través del Ministro de Seguridad Marcelo Sain creó la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego con el objetivo de prevenir y reducir la violencia con armas de fuego, mediante la promoción, control y seguimiento de políticas sobre armas de fuego dentro del territorio de la Provincia.
Como primera medida se hizo un relevamiento de las armas pertenecientes a secuestros vinculados al viejo sistema de justicia penal y se constató que había tres mil que aún se encontraban almacenadas en las Unidades Regionales. Por este motivo, el Ministro dispuso que las mismas sean retiradas de las Armerías Centrales de las Unidades Regionales para ser almacenadas en el Departamento Logística “D4”, de la Policía de Santa Fe. Luego, ese armamento será destruido en coordinación con la Agencia Nacional de Materiales Controlados.
Al respecto, el director de la Agencia de Prevención de Violencia con Armas de Fuego Lautaro Sapietro indicó: “recorrimos las armerías institucionales de 12 Unidades Regionales de la provincia para realizar una inspección, inventariar todo lo que hay en ellas y recolectar toso los elementos que luego serán destruidos por el ANMAC”.
“Hasta el momento recolectamos 1573 armas en desuso, lo cual es muy importante porque evitamos la proliferación de armas en el mercado ilegal”, enfatizó Sapietro.
Además, el funcionario destacó: “Esto permite además liberar espacio en las Unidades Regionales, desafectar personal que estaba en la guarda o cuidado de este armamento, y reorganizar esos efectivos para que pueden ocupar tareas operativas en otro lado”.
Inspecciones a armerías y recolección de armas
A partir de la Resolución Ministerial N°667 del año 2016, se comenzó un proceso de registro y guarda de armas pertenecientes a secuestros vinculados al viejo sistema de justicia penal de la Provincia de Santa Fe. En ese entonces, la Dirección de Control de Armas junto con el área de Control Policial, reubicó las bolsas precintadas en las distintas armerías de las Unidades Regionales de la Policía de la Provincia.
Las armas protocolizadas no pertenecen al patrimonio de la Policía de la Provincia de Santa Fe, sino que tienen su origen en investigaciones judiciales. Sin embargo, la Policía de Santa Fe se encarga de la custodia. Por lo tanto, el Plan de Retiro de las armas “protocolizadas” restablece la seguridad en el ámbito de trabajo en las Unidades Regionales.
Asimismo, la Agencia realiza inspecciones institucionales en las Armerías Centrales para verificar, junto a la Sección Armamento y Equipos Policiales, los inventarios de stock de armas institucionales, cartuchería, chalecos balísticos y/o materiales controlados. Finalizadas las mismas, en el caso de existir material balístico institucional fuera de servicio, en desuso u/o obsoleto, como así también los chalecos balísticos fuera de servicio o vencidos, se procede a retirarlos y remitirlos al “D4”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.