Plan 100+10: la UNL piensa en los próximos 10 años

Comenzó el diseño de un Plan Estratégico con definiciones sobre la misión y visión de la UNL para el periodo 2020-2029.

 El rector de la UNL, Enrique Mammarella, convocó a los miembros de su gabinete con el  objetivo de dialogar sobre la elaboración del Plan Estratégico 100+10, que contendrá definiciones sobre la misión y visión de la UNL de cara al periodo 2020-2029.
A partir del aprendizaje obtenido de periódicas evaluaciones y las numerosas experiencias de planificación en la UNL, los procesos de planeamiento se proponen objetivos institucionales, a mediano y largo plazo, sobre los cuales se proyectan programas, acciones y proyectos que las diferentes áreas implementan a lo largo del período de vigencia del Plan.  

 Hacia la planificación estratégica

Durante 2018 y 2019, desde la Dirección de Planeamiento de la UNL se realizaron distintos relevamientos para evaluar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2019, a partir de diversos instrumentos de recolección de información. En este sentido, se llevaron a cabo reuniones con autoridades de las facultades, entrevistas en profundidad a informantes clave, grupos de discusión con responsables de proyectos de las diferentes etapas del proceso de programación según los Núcleos de Planeamiento y representantes del Consejo de Enseñanza Preuniversitaria, reuniones con la Comisión ad hoc del Consejo Superior, foros y consultas virtuales. 
También se organizaron talleres con consejeros directivos por el claustro docente, representantes de los gremios docente y no docente, centros de estudiantes y graduados de las distintas facultades. El Informe de Evaluación del PDI 2010-2019 fue elevado y aprobado por el Consejo Superior en octubre pasado.
A partir de aquellas actividades, surgieron diferentes puntos a trabajar en vistas a la elaboración de un nuevo Plan. “Una de las cuestiones más importantes que apareció en los intercambios es repensar el objeto del planeamiento de la universidad, con la necesidad de avanzar hacia una planificación estratégica institucional, que estará montada sobre líneas que van a traccionar los objetivos y las acciones que vamos a desarrollar de cara a los próximos diez años. Lo novedoso es que se proyectarán a la vez ejes transversales estratégicos que atravesarán esas acciones, cuyos contenidos surgieron de los intercambios con la comunidad universitaria. También, en el Plan 100+10 se van a incorporar los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas”, adelantó el director de Planeamiento, Daniel Comba.
A través del Plan 100+10, la universidad buscará consolidar las capacidades de los equipos de planeamiento para el desarrollo de proyectos de innovación y la revisión y reconfiguración de los programas y cursos de acción vigentes, de manera que paulatinamente se establezca una planificación estratégica.
Asimismo, el Plan propiciará la construcción de un sistema de indicadores que genere la posibilidad de cuantificación y registro estadístico de las acciones desplegadas para analizar los avances e impactos a corto, mediano y largo plazo, considerando la información institucional y utilizando criterios de accesibilidad,  pertinencia, comparabilidad y prioridad.

 Próximas acciones

En las próximas semanas se avanzará con nuevas reuniones y talleres de trabajo (presenciales y virtuales) con decanas y decanos, consejeros superiores y directivos, con el fin de terminar de intercambiar y generar acuerdos sobre las líneas institucionales estratégicas y los ejes transversales propuestos. 
Si bien se viene trabajando de manera sostenida en la dimensión política y en la instrumental del nuevo Plan Estratégico Institucional, la aprobación del mismo por parte de la Asamblea Universitaria es el ámbito que debe dar legitimidad al proceso, y que fijará el inicio de las primeras acciones y el proceso de planificación de cara al 2030.     

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.