Se reunió la paritaria municipal para debatir reclamos del sector

Acuerdo para evitar reducciones salariales. Gestión por bono a trabajadores convocados en la Emergencia. Debaten Asignaciones Familiares y recomposición salarial.

Este miércoles, volvió a reunirse la Comisión Paritaria Municipal (Ley 9996), tras la suspensión de las medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial frenadas en marzo como consecuencia de la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Esta reunión fue acordada la semana pasada entre el Gobierno de la Provincia, FESTRAM y los Intendentes Paritarios -con el objeto de volver a la mesa institucional que establece la Negociación Colectiva entre los Gobiernos Locales y sus trabajadores- para continuar formalmente en el marco de las disposiciones de dicha Ley.

La Comisión Paritaria Municipal es el único organismo legal que fija las condiciones laborales y la política salarial del sector. En la oportunidad, participaron los Municipios de Villa Gobernador Gálvez, Rafaela, Rosario, Santa Fe, San Javier y la Comuna de Carlos Pellegrini, todos ellos por la representación de los Municipios y Comunas. Por FESTRAM acudieron los paritarios Antonio Ratner, Jesús Monzón, Mauricio Herzog, Jorge Martínez y Germán Ocampo todos ellos integrantes del Consejo Directivo de la Organización Provincial.

En la reunión se lograron acuerdos que permiten avanzar en varias de las problemáticas que se venían planteando desde la representación gremial.

El acta firmada establece: “…no deben efectuarse reducciones en las remuneraciones habituales y permanentes de los trabajadores, conforme a sus situación de revista, cargo y función, en virtud de las medidas adoptadas por el Estado, para evitar la propagación de la pandemia”. Por lo tanto el personal que se encuentra en aislamiento social y/o cumpliendo otras funciones requeridas por la emergencia no deberán sufrir reducción en sus retribuciones de ninguna índole.

La Comisión Paritaria, en ejercicio de sus facultades legales recomendó evitar estas situaciones que desembocarán indefectiblemente en conflicto provincial, ya que esto constituye una violación grave a los derechos de los trabajadores y a las regulaciones de la emergencia sanitaria.

Por otra parte, la Comisión Paritaria, exigió a los Municipios y Comunas dar cumplimiento estricto a la Ley 12.913 y constituir en forma inmediata los Comités de Salud y Seguridad Laboral, para establecer la aplicación de los Protocolos que aseguren observancia de las medidas de seguridad establecidas para evitar la propagación de COVID-19 y las restantes actividades de riesgos del trabajo.

Asimismo, se conformará una Comisión Técnica que tendrá entre sus funciones la interpretación de los acuerdos paritarios, cuando se produjeran diferencias en la aplicación de los derechos laborales. Igualmente, esta Comisión tendrá competencia en materia económica y financiera a fin de establecer un seguimiento de los recursos de los Municipios y Comunas.

Los representantes de los Estados Locales reconocieron la necesidad de abonar la suma de $3.000 a los trabajadores y trabajadoras convocadas en la emergencia sanitaria y el ASPO. Se comprometieron para hacer gestiones ante el Gobierno Provincial, a los fines de obtener los recursos ya establecidos en la Ley COVID-19, que aprobó fondos por 3.000 millones de pesos para las gestiones contra la pandemia, incluyendo el pago del mencionado bono extraordinario.

Actualización de Salarios y Asignaciones Familiares

La representación sindical volvió a reclamar la recomposición de los salarios del sector, como asimismo la necesidad de actualizar los valores de las Asignaciones Familiares. Sobre estos temas, además de las medidas que oportunamente resolvió el Plenario de Secretarios Generales realizado por teleconferencia, las partes pasaron a un cuarto intermedio para el 24 del corriente mes, donde evaluarán el pago del Sueldo Anual Complementario y la continuidad de las negociaciones salariales.

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.