La vuelta a clases en Santa Fe sería después de las vacaciones de invierno
"No va a volver a ser la escuela que conocimos, de cursado diario, con todos los chicos juntos", aseguró la ministra de Educación, Adriana Cantero.
La ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, se refirió este jueves al regreso a las aulas santafesinas por parte de los niños y adolescentes de todo el territorio, luego que las autoridades de Educación a nivel nacional coordinen los protocolos necesarios en la nueva normalidad tras la pandemia de Covid.
En este sentido, Cantero manifestó que se está "trabajando intensamente en los protocolos que podrían funcionar con los distintos formatos, para poder volver al sistema presencial, de manera gradual, después de las vacaciones de julio".
"Si en Santa Fe todo sigue como hasta ahora, con una curva de contagios aplanada y controlada, porque va a depender de eso la decisión, vamos a empezar escalonadamente a tener algún formato de sistema presencial", explicó Cantero y luego detalló: "En esta segunda etapa del año, no va a volver a ser la escuela que conocimos, de cursado diario, con todos los chicos juntos. Tenemos que pensar formatos diferentes para poder asegurar que todos tengan instancia de presencialidad", continuó la mandataria.
Luego dijo que aún no están definidos los horarios y que "partir la jornada podría ser una de las alternativas", porque "pensar otro formato escolar incide en nuestra cultura y en nuestra organización familiar, de manera que este sistema que combina la presencialidad y la no presencialidad, es un formato que lo tenemos que pensar mucho".
Asimismo, la titular de Educación remarcó que "no va a ser lo mismo según la ubicación geográfica de las escuelas y según la densidad poblacional” porque hay que "asegurar un cursado con distanciamiento". "Por lo tanto, si para cada chico hay que tener en cuenta aproximadamente 2 metros cuadrados de espacio; un distanciamiento de las mesas de, por lo menos, 1,80 metros entre una mesa y otra, el espacio escolar va a estar sustantivamente cambiado y, por lo tanto, el agrupamiento. Estamos analizando todas las variables posibles porque también hay que mirar los espacios con los que cuenta cada escuela y en qué condiciones están esos espacios", manifestó.
En relación al esquema que desde el gobierno de la provincia se viene trabajando, Cantero afirmó: "Tenemos que pensar con flexibilidad, este virus nos ha puesto en una situación de enorme dinamismo. Por eso, lo que hoy estamos pensando, podría ser distinto mañana. En nuestra provincia, , teníamos un esquema pensado para la zona norte, en lugares que no habían tenido casos de contagio, que podría ser las primeras localidades en volver. Y hoy Villa Ocampo no está en esa perspectiva", recodó la funcionaria.
Al ser consultada sobre si se podría perder el año lectivo y que se arranque de cero el año próximo, Cantero respondió: "En realidad de cero no, porque siempre hay aprendizajes y avances con los chicos. Lo que tenemos que ver en la segunda mitad del año es, tal vez, focalizar más en aquellos núcleos de aprendizaje que son estratégicos y ver de qué manera se pueden trabajar, más de allá de que se tengan herramientas y dispositivos distintos para la virtualidad", agregó.
Finalmente, la ministra se refirió a la posibilidad de extender el ciclo lectivo en diciembre: "Ha sido una variable que se ha analizado solamente para los últimos años de la escuela secundaria, como posibilidad. Es decir, los que dejarían la instancia de escolaridad obligatoria para pasar a una instancia de nivel superior o al mundo laboral”.
Te puede interesar
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.