La presencialidad plena será a partir de septiembre
La ministra Cantero participó de la 109 Asamblea del Consejo Federal de Educación.
La ministra Cantero participó de la 109 Asamblea del Consejo Federal de Educación.
El Ministerio de Educación, ante las mejoras lentas pero progresivas de los indicadores sanitarios se resolvió restablecer gradualmente la presencialidad con alternancia. En el nivel secundario, las clases, seguirán siendo virtuales.
Colonia Bossi, Hersilia, La Lucila, Petronila, Portugalete, Santurce y Villa Trinidad son las localidades o parajes del departamento que deben volver a presencialidad.
El regreso a la presencialidad fue con mucho entusiasmo y expectativa tanto de los alumnos como del personal escolar.
El diputado del depto. San Cristóbal dijo por Radio Belgrano que hay muchas marchas y contramarchas en el Ministerio, se tomó a la provincia como un todo cuando sabemos que hay realidades distintas en los casos de covid, docentes que tienen que trasladarse a la ruralidad sin saber como, entre otras improvisaciones.
Este miércoles 17 vuelven unos 43.000 alumnos de primaria y 50.000 de secundaria, entre orientadas y técnicas, con el objetivo de cerrar los contenidos educativos del año 2020. El ciclo lectivo comenzará el 15 de marzo.
El retorno a las aulas, en semi presencialidad, ya es un hecho y desde el Ministerio de Educación ya giraron orientaciones a las instituciones educativas.
El gobernador entregó este martes $6,309,720.44 del Fondo de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI) a instituciones de la Región II de Educación.
El gobernador de Santa Fe recibió al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para trabajar los preparativos del reinicio a las clases presenciales en la provincia.
La titular de la cartera educativa, Adriana Cantero, brindó precisiones sobre el inicio de clases el próximo 17 de febrero con los grupos prioritarios. También, se refirió a la estrategia de vacunación que llevará adelante el gobierno provincial para docentes y los asistentes escolares.
Los alumnos de las escuelas de San Cristóbal regresaron a las aulas después de tanto tiempo, pudieron reencontrarse con sus compañeros y con sus docentes personalmente, y no a través de una pantalla como le hicieron durante todo el año.
La Escuela 277 de Paraje El Tigre es la única habilitada (por protocolo Covid) por el momento en nuestra región, pero le faltan obras de infraestructura que hacen a la salud, por eso se retrasó su inicio de clases. Una de Ambrosetti y otra de La Rubia podrían volver en los próximos días.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.