
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La ministra Cantero participó de la 109 Asamblea del Consejo Federal de Educación.
Mas Secciones - Educación27 de agosto de 2021
Victoria GrassoLa ministra de Educación Adriana Cantero, participó de la 109 Asamblea del Consejo Federal de Educación, que reunió al titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, y representantes de todas las jurisdicciones provinciales, en donde la funcionaria provincial fue designada vicepresidenta de la sesión. Durante el encuentro se presentó y se aprobó la propuesta de la cartera educativa nacional para la modificación del protocolo educativo con el objetivo de intensificar la presencialidad a partir del 1° de septiembre.
En ese contexto, la ministra Cantero se refirió a las pautas que se analizaron para arribar a este nuevo escenario expresando: “Teniendo en cuenta que estamos mejorando los indicadores epidemiológicos en todo el territorio nacional, que se está avanzando en la vacunación masiva de todos nuestros ciudadanos, que en el caso de Santa Fe además contamos con la vacunación total de los agentes educativos titulares y reemplazantes, y que hemos aprendido mucho sobre los modos de habitar con protocolo los espacios compartidos hemos aprobado variaciones que aportan la posibilidad de incrementar presencialidad en todas las escuelas”.
En ese sentido, Cantero aclaró que “nuestro objetivo es recuperar presencialidad sin alternancia en todos aquellos lugares donde la relación entre el espacio y la matrícula permita esta posibilidades y por lo tanto en breve estaremos comunicándole a todas nuestras escuelas santafesina cuáles son las variaciones respectivas”.
Respecto a las decisiones discutidas en el Consejo Federal, la ministra Cantero manifestó que “en el día de ayer sesionó el consejo asesor para la vuelta a clases con la participación de expertos en salud y representantes de los distintos sectores de la comunidad educativa para debatir esta posibilidad que hoy fue analizada y aprobada por las y los ministros de las provincias argentinas”.
En relación a las dificultades que se derivaron de la crisis producida por la pandemia, la titular de la cartera educativa santafesina expresó que “quienes estamos en la gestión educativa mediante una construcción colectiva y participativa estamos siendo protagonistas de la elaboración de acuerdos federales que nos permiten sostener el sistema en tiempos de enorme complejidad y dificultad. Sin embargo nos hemos renovados en la responsabilidad del cuidado para otorgar las mejores posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje de todos nuestras chicas y chicos, cumpliendo con la palabra de que en el momento en que haya un disminución de los contagios íbamos a incrementar la presencialidad en las aulas, sobre todo en las trayectorias obligatorias”.
Finalmente, Cantero explicó los alcances del nuevo protocolo aprobado en el Consejo Federal de Educación: “Las modificaciones introducidas al protocolo flexibilizan de alguna manera los criterios del distanciamiento social pero no lo eliminan y seguimos sosteniendo que el distanciamiento ideal en el aula es de un metro y medio entre los pupitres y que ese parámetro se va a sostener en todas las escuelas que hasta aquí lo pudieron implementar”.
“No obstante, continuó la ministra, para el resto de las escuelas se flexibiliza extendiendo la posibilidad de modificación hasta 90 cm entre pupitres pero fortaleciendo todas las otras medidas del cuidado que implica la convivencia social en la pandemia, esto es uso permanente de los barbijos, ventilación continua, lavado frecuente de manos, los controles respectivos de temperatura al ingreso del establecimiento y a la salida y también una organización áulica que permita mayor frecuencia en la ventilación de los espacios”.
Por último, la ministra de Educación indicó que “en el caso de aquellas escuelas que por la cantidad de matrícula y los espacios muy pequeños no puedan cumplir esta medida admisible estaremos analizando en el marco de las excepciones posibles, situación por situación, para ayudarlos a organizar una alternativa de posibilidad de ir también recuperando esa presencialidad buscada pero siempre teniendo el compromiso y la responsabilidad del cuidado de la salud”.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.